El neoliberalismo como ideología y sentido común



Título del documento: El neoliberalismo como ideología y sentido común
Revista: Revista Textos y Contextos
Base de datos:
Número de sistema: 000603131
ISSN: 2600-5735
Autores: 1
Instituciones: 1Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Central del Ecuador (Ecuador),
Año:
Volumen: s/v
Número: 23
País: Ecuador
Idioma: Español
Resumen en inglés Despite the terrible consequences that the implementation and development of the political-economic-social model of neoliberalism has had over four decades, it is still present in the vast majority of countries in the world. This article explores some of the causes of its persistence, and looks for the capacity that neoliberalism has had to become the hegemonic ideology, building a common sense that naturalizes and legitimizes its fundamental principles. Hence the thesis that neoliberalism is implanted «from above» but also «from below» and that a struggle to break the structural frameworks generated by the hegemony of neoliberalism is necessary.
Resumen en español Pese a las consecuencias terribles que, a lo largo de cuatro décadas, ha tenido la implantación y desarrollo del modelo político-económico-social del neoliberalismo, el mismo sigue presente en la inmensa mayoría de los países del mundo. El artículo explora algunas de las causas de su persistencia y busca entender la capacidad que ha tenido el neoliberalismo para convertirse en la ideología hegemónica, construyendo un sentido común que naturaliza y legitima sus principios fundamentales. De ahí la tesis de que el neoliberalismo se implanta «desde arriba», pero también «desde abajo», y que es necesaria una lucha que rompa los marcos estructurales que han generado su hegemonía.
Palabras clave: Neoliberalismo,
ideología,
hegemonía,
sentido común,
contrahegemonía
Keyword: Neoliberalism,
ideology,
hegemony,
common sense,
counter-hegemony
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)