Revista: | Revista teias |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000312222 |
ISSN: | 1518-5370 |
Autores: | Gvirtz, Silvina1 Larrondo, Marina1 |
Instituciones: | 1Universidad de San Andrés, Escuela de Educación, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2007 |
Periodo: | Ene-Dic |
Volumen: | 8 |
Número: | 15-16 |
Paginación: | 1-10 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la incorporación en la escuela de dos objetos paradigmáticos de los avances tecnológicos actuales: el teléfono celular y la computadora. Celulares y computadoras han entrado en las aulas por diferentes caminos: en el primer caso, de manera "espontánea", y en el segundo caso, como hecho impulsado por las políticas educativas. El recorrido del trabajo será el siguiente: en primer lugar, se expondrán los conceptos de "gramática escolar" y "cultura escolar". Ellos permitirán analizar el problema de la relación entre las innovaciones y la institución escolar. En segundo lugar, se mostrará cómo ha sido la relación entre las escuelas y los celulares y computadoras, analizando de qué modos y por qué motivos han sido incorporados o negados por la institución escolar. Por último, se exponen algunas conclusiones relativas a las potencialidades y límites que presentan estos nuevos objetos a la hora de ser utilizados por la escuela para favorecer el aprendizaje de nuevas y "viejas" competencias |
Resumen en inglés | The aim of this paper is to reflect on the inclusion of two paradigmatic objects of technological advances in school: the cellular phone and the computer. Cellular phones and computers came into the classrooms by two different ways: "spontaneously" and as a fact resulting form educational policy. The route of the work will be: first, the concept of "scholastic grammar" and "scholastic culture" will be presented to analyze the relation between innovations and schools. Second, it will be shown how the relation between schools, cellular phones and the computers has been, analyzing in which way and why they have been included or denied by schools. Finally, some conclusions will be presented about potentials and limits these new objects present to school to promote learning of new and "old" competencies |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Teléfonos celulares, Computadoras, Escuelas, Cultura escolar, Cultura material, Innovación tecnológica, Internet, Apropiación |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |