El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004



Título del documento: El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000383540
ISSN: 1853-1970
Autors: 1
Institucions: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: May
Volum: 5
Número: 1
Paginació: 59-92
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Estudiando cómo los ciudadanos evalúan la gestión de los gobiernos y cómo tienen en cuenta tales evaluaciones a la hora de votar, los teóricos de la democracia han podido disponer de evidencia sobre el incentivo que se crea mediante las elecciones en los sistemas democráticos. Ante la amenaza de sanción mediante el voto, los gobernantes se volverían más sensibles a las demandas de los ciudadanos. En Latinoamérica, con posterioridad a la implementación de la reformas económicas de los noventa, esta premisa fundamental fue puesta en duda. En este trabajo se estudió el comportamiento electoral de los ciudadanos latinoamericanos entre 1996- 2004. Aquí se argumenta que las variables institucionales condicionan el proceso de atribución de responsabilidades a los gobiernos por los resultados económicos. El objetivo ha sido examinar cómo las distintas configuraciones institucionales influyeron en el proceso de atribución de responsabilidades, y cómo afectaron la selección de preferencias electorales
Resumen en inglés Numerous economic reforms were implemented in many Latin American countries during the 1990s. The consequences of these reforms were: increases in unemployment and poverty, and stagnation of the social budget. In face of these negative results, the emergence of strong opposition from the citizens and the punishment at the polls of those politicians which had implemented such reforms, were predicted. Oddly enough, many of the presidents who implemented the reforms were reelected. What are the factors that account for the paradoxical electoral behavior of the voters? This article argues that institutional variables condition the process of accountability. Some political factors tend to affect the clarity in the process of responsibilities attributed to the government for economic outcomes. Political factors shape the electoral consequences of economic performance. It studies how different institutional designs have affected the attribution of government’s responsibility for economic outcomes in Latin American countries in 1996, 2000 and 2004
Disciplines Historia,
Ciencia política
Paraules clau: Historia política,
Sistemas políticos,
Elecciones,
Ciudadanía,
Gobierno,
Evaluación,
Sanciones,
América Latina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)