Revista: | Revista question |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000454906 |
ISSN: | 1669-6581 |
Autores: | Gago, María Paula1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2017 |
Periodo: | Jul-Sep |
Número: | 55 |
Paginación: | 538-541 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Reseña de libro |
Enfoque: | Descriptivo, crítico |
Resumen en español | Esta reseña se realiza a partir de la lectura y el análisis del libro Por qué preferimos no ver la inseguridad (aunque digamos lo contrario). Publicado en junio de 2017, el trabajo de Marcelo Sain -referente insoslayable en la temática- problematiza una cuestión que, si bien puede enunciarse en términos simples, requiere un abordaje complejo: la cobertura, legitimación o participación, directa o indirecta, de los gobernantes ante el contubernio entre sectores de la policía bonaerense y los grupos narcotraficantes |
Resumen en inglés | This review is based on the reading and analysis of the book Why we do not prefer to see insecurity (even if we say the opposite). Recently published by Marcelo Sain, an important reference in the subject, problematizes an issue saying although it can be formulated in simple terms, it requires a complex approach: Leaders coverage, legitimation or participation, direct or indirect, confronting the collusion between s ectors of the Buenos Aires police and the drug trafficking groups |
Disciplinas: | Sociología, Ciencia política |
Palabras clave: | Problemas sociales, Gobierno, Sistemas políticos, Argentina, Buenos Aires, Gobernabilidad, Policía, Narcotraficantes, Corrupción, Inseguridad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |