Algunas notas sobre identificación política y discurso populista: Un análisis de cartas a Perón desde el sudeste cordobés



Título del documento: Algunas notas sobre identificación política y discurso populista: Un análisis de cartas a Perón desde el sudeste cordobés
Revista: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000494140
ISSN: 1851-3123
Autors: 1
Institucions: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Jun
Volum: 21
Número: 2
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este texto nos interesa indagar sobre los modos en que distintos remitentes de cartas dirigidas a Perón desde la región pampeana de la provincia argentina de Córdoba -en el marco de un llamado realizado por el presidente a enviar sugerencias para ser incluidas en el Segundo Plan Quinquenal- resignificaban su propia experiencia laboral, social o política, sus demandas al Estado o sus vínculos con otros actores locales, a partir de la gramática política que ponía a disposición el discurso peronista. Así, este artículo explora, desde la perspectiva de la Teoría Política del Discurso, un campo posible de efectos identitarios del peronismo en casos singulares, para contribuir en un campo de discusión sobre su interpretación como un proceso populista. De manera más específica, pretendemos profundizar aquí en algunos desplazamientos semánticos con que los actores rurales de aquella zona interpretaron su propia ubicación dentro del esquema productivo agropecuario y con los que dieron sentido a la intervención del Estado bajo el gobierno de Perón. Haciendo uso de algunas categorías propuestas recientemente en la discusión sobre la especificidad del populismo, conjeturamos que la articulación populista del peronismo habilitó a identificaciones políticas que se sostenían sobre la tensión entre la enunciación de la demanda como partes singulares del proceso productivo agropecuario, por un lado, y su inserción en un escenario político hegemonizado por la figura del trabajador que merece los frutos del esfuerzo de su trabajo, por el otro
Resumen en inglés This article aims to investigate on how different senders of letters addressed to Perón from the farming region of the Argentinean province of Córdoba -during a call made by the President to include suggestions in the second Plan Quinquenal - gave meaning to their own experience in the territory, their demands to the State, or their relations with other local actors, using the political grammar available in the Peronist discourse. Grounded on a Political Theory of Discourse perspective, this paper looks into a field of possible identity effects that the Peronism implied in particular cases and intervenes in the debates that characterise it as a paradigmatic case of populism. On more specific terms, we will analyse how the farm producers who sent the letters communicated with the national State, interpreting their own position within the rural productive framework and giving meaning to State intervention under Perón s administration. Drawing on some recently contested notions of populism, we hypothesize that the Peronist populist articulation enabled political identifications in those farmers, that moved from specific demands as parts of the rural productive process, to claims that described them as hardworking workers who deserved the benefits that the Peronist national government assured to labourers
Disciplines Sociología,
Ciencia política
Paraules clau: Ideología,
Sociología rural,
Problemas sociales,
Movimientos sociopolíticos,
Formas y tipos de gobierno,
Teoría política,
Discurso,
Peronismo,
Identificación política,
Populismo,
Cartas,
Córdoba,
Argentina
Keyword: Ideology,
Rural Sociology,
Social problems,
Socio-political movements,
Forms and types of government,
Political Theory,
Speech,
Peronism,
Political Identification,
Populism,
Letters,
Cordoba,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)