Propuesta de un índice de maloclusiones invalidantes con potencial de deterioro y su aplicación



Título del documento: Propuesta de un índice de maloclusiones invalidantes con potencial de deterioro y su aplicación
Revista: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335255
ISSN: 1870-199X
Autors:
1
1
2
Institucions: 1Secretaría de Salud, Hospital Manuel Gea González, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 15
Número: 2
Paginació: 77-95
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La necesidad existente en salud pública para la selección de pacientes que ameriten atención ortodóncica de 2º y 3er. nivel hospitalario ha llevado a varios autores a idear índices que determinen problemas oclusales de orígenes distintos al dental, sin embargo ninguno mide confiablemente las anomalías craneofaciodentales que son prioritarias a nivel institucional por su trascendencia, magnitud y severidad. Para este trabajo se determinaron las alteraciones craneofaciodentales más frecuentes de pacientes que recibieron tratamiento en el Departamento de Ortodoncia del Hospital General «Dr. Manuel Gea González» en 1996 y se realizó un formato al que se le anexaron nuevas variables dándoles a todas valores nominales y ordinales cuya sumatoria final sugiere el nivel de posibilidad y de necesidad de tratamiento ortodóncico hospitalario; a este formato se le dio el nombre de «Índice de maloclusiones invalidantes con potencial de deterioro» y fue aplicado a 80 pacientes que acudieron a solicitar servicio al mismo. La menor puntuación la obtuvo una paciente totalmente edéntula con disfunción mientras que la mayor puntuación fue para una paciente con diagnóstico de fisuras faciales múltiples, es decir que según la clasificación y de acuerdo al puntaje propuesto en este trabajo la paciente de fisuras múltiples entra directamente a un programa de atención ortodóncica hospitalaria, y la edéntula no requiere de este servicio
Resumen en inglés the need in public health to select the patients who deserves orthodontic care of the second and third level has lead many authors to developed indices to determine occlusal problems with no dental origin, nevertheless any of these measures in a reliable way the craniofacialdental anomalies which are very important for the institutional care because of its trascendence, magnitude and severity. For this work the most common craniofacialdental alterations were obtained out of patients that were treated at the Orthodontics Department, General Hospital «Dr. Manuel Gea González» in Mexico City in 1996 doing a format which was enriched with new variables giving them nominal and ordinal values, and the summatory of these values suggests the level of possibility and treatment need of orthodontics at a hospital level; this new format was named «Index of handicapping malocclusions with deterioring potential» and was applied to 80 patients that asked for treatment in our hospital. the less score was gotten for a totally edentulous patient with a tMJ disorder, while the highest was for a patient with multiple facial clefts, this means according to the classification and punctuation proposed in this work, that the patient with multiple facial clefts deserves institutional orthodontic care, but necessarily the edentulous one
Disciplines Medicina
Paraules clau: Diagnóstico,
Odontología,
Terapéutica y rehabilitación,
Oclusión dental,
Indices,
Maloclusión,
Evaluación
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Diagnosis,
Therapeutics and rehabilitation,
Dental occlusion,
Indexes,
Malocclusion,
Evaluation
Text complet: Texto completo (Ver HTML)