Estudio piloto: Medidas mandibulares en población infantil mexicana de 8 años de edad, residente en la ciudad de México



Título del documento: Estudio piloto: Medidas mandibulares en población infantil mexicana de 8 años de edad, residente en la ciudad de México
Revista: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000327278
ISSN: 1870-199X
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Hospital General Dr. Manuel Gea González, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jun
Volum: 14
Número: 2
Paginació: 78-84
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El propósito del presente estudio es estimar el promedio de valores cefalométricos de niñas y niños mexicanos de 8 años de edad, residentes en la ciudad de México y comparar la información obtenida con estándares extranjeros. Métodos: Se determinaron los valores promedio de cuatro medidas mandibulares y doce del análisis de McNamara, se utilizaron 50 cefalogramas laterales de niños y 50 de niñas de 8 años de edad con oclusión clase I de Angle, sin tratamiento ortodóncico ni ortopédico. Resultados: Las muestras de los niños presentan mayor tamaño en sus estructuras óseas; el espacio faríngeo superior e inferior es mayor en las niñas. Hay diferencias estadísticamente significativas entre niños y niñas en la longitud mandibular total, la longitud del cuerpo mandibular, la altura del tercio facial inferior y la proyección anterior del mentón. Conclusiones: El presente estudio demuestra que existen diferencias cefalométricas significativas entre niños y niñas, así como entre las muestras italiana, americana y mexicana
Resumen en inglés The purpose of this study is to estimate cephalometric value averages in eight years old Mexican children residents in Mexico City and compare the information with foreign standards. Methods: Four mandibular values and twelve cephalometric measurements from McNamara analysis were determined from lateral head radiographs of 50 girls and 50 boys 8 years-old, with class I occlusion and with no orthodontic or orthopaedic treatment. Results: In the general aspect, boys presented bigger bone structures; girls presented wider upper and lower airway. There were statistically significant differences between boys and girls in: total mandibular length, mandibular corpus length, lower face height and chin anterior projection. Conclusions: The present study shows that there are significant cephalometric differences between eight years old boys and girls as well as between Italian, American and Mexican samples
Disciplines Medicina
Paraules clau: Odontología,
Pediatría,
Salud pública,
Niños,
Mandíbula,
Morfometría,
Ciudad de México,
México
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Pediatrics,
Public health,
Children,
Mandible,
Morphometry,
Mexico City,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)