Distracción osteogénica: Presentación de dos casos clínicos



Título del documento: Distracción osteogénica: Presentación de dos casos clínicos
Revista: Revista odontológica mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000327284
ISSN: 1870-199X
Autors: 1
2
Institucions: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital General Santiago Ramón y Cajal, México, Distrito Federal. México
2Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Jun
Volum: 14
Número: 2
Paginació: 117-122
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico
Resumen en español La distracción osteogénica, con base en los principios del Dr. Ilizarov, logra la elongación paulatina de los tejidos óseos de los maxilares y del complejo craneofacial, así como de los tejidos circundantes, mediante el uso de aparatos, no sólo en edades tempranas de la vida, también en adultos. De esta forma se logran cambios importantes en las estructuras esqueléticas faciales, con la consecuente mejoría funcional y estética. Se presentan dos pacientes con asimetría facial dependiente de deformidades óseas, tratadas mediante distracción osteogénica, se evalúan las características clínicas, modelos de estudio, fotografías clínicas y distintos estudios cefalométricos. En el primer caso, el diagnóstico fue de síndrome de primer arco, con la consiguiente hipoplasia mandibular del lado izquierdo, con una discrepancia entre este lado y el lado sano de 9 mm. En el segundo caso el diagnóstico fue de hiperplasia condilar e hipoplasia mandibular del lado izquierdo, con una discrepancia de 6 mm. En el primer caso, el aparato de distracción utilizado fue extraoral unidireccional del Dr. Fernando Molina, de la casa comercial KLS Martín, en el segundo caso, el aparato de distracción usado fue Zurich intraoral con activador flexible de la casa comercial KLS Martin, ambos casos fueron tratados con corticotomías, el primero a nivel de la rama ascendente, y el segundo a nivel del cuerpo mandibular, en los dos casos se sobre-corrigió 1 mm, para una ganancia de 10 y 7 mm respectivamente. Los dos casos reportados se llevaron a cabo con éxito, se continuó vigilando la evolución de los casos por periodos de 6 meses, actualmente, sin encontrar alteración o recidiva
Resumen en inglés The osteogenic distraction, with based on the principles of Dr. Ilizarov, achieves the gradual elongation of the bony structures of the maxillary and craniofacial complex, as well as the surrounding tissues, by means of the use of devices, not only in early ages of life, but also in adults. Important changes are achieved in the facial skeletal structures, with the consequent functional improvement and aesthetics. This article reports the cases of two patients with facial asymmetry by bone deformities, evaluated by means of different cephalometrics studies. In the first case the diagnosis was first arch Syndrome, with consequent mandibular hypoplasia of the left side with a discrepancy between this side and the healthy side of 9 mm. In the second case the diagnosis was of condilar hyperplasia and mandibular hypoplasia of the left side with discrepancy of 6 mm. In the first case the distraction apparatus used was extraoral uni-directional mandibular of Dr. Fernando Molina of the Martin business firm, both cases were treated with corticotomies, the first one at the ascending mandibular ramus and the second at the mandibular body, in two cases more than 1 mm were corrected, to gain of 10 and 7 mm, respectively. The two reported cases were carried out with success, it was continued watching over the evolution of the cases for a period of 6 months, at the moment without finding alteration or relapse
Disciplines Medicina
Paraules clau: Odontología,
Asimetría,
Distracción osteogénica,
Hipoplasia
Keyword: Medicine,
Dentistry,
Osteogenic distraction,
Asimmetry,
Hypoplasia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)