Efectos de los disruptores endocrinos en la reproducción de rumiantes



Título del documento: Efectos de los disruptores endocrinos en la reproducción de rumiantes
Revista: Revista Mvz Cordoba
Base de datos:
Número de sistema: 000592962
ISSN: 1909-0544
Autores: 1
2
3
3
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Ciudad de México. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Ciudad de México. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 27
Número: s/n
Paginación: 2449-2449
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés Oral exposure to synthetic and natural endocrine disruptors (ED) at different stages of life is related to alterations in the reproductive system. Ruminants represent a model for studying the effects of ED in humans due to some similarities in their development. Ruminants are considered of great importance due to continuous exposure to pasture and contaminated soils and human consumption of their meat. The present review aims to describe ED effects in ruminants reproduction, when they are consumed in the perinatal, postnatal-pre-adulthood, and adult stages. Feeding with phytoestrogens (PE) rich forage has no nocive consequences on the male reproductive system at any stages of life; in females, they produce more significant harmful effects when administered in adulthood. In the perinatal and postnatal-pre-adulthood stages, negative effects of synthetic ED were found in both males and females. This review presents study opportunities for further research related to oral exposure to ED.
Resumen en español La exposición oral a disruptores endocrinos (DE) sintéticos y naturales en las distintas etapas de la vida está relacionada con alteraciones en el sistema reproductivo. Los rumiantes representan modelos adecuados para estudiar el impacto de los DE en los humanos por algunas similitudes en su desarrollo, se consideran de gran importancia por la exposición continua a pastura y suelo contaminado, y por el consumo humano de su carne. El objetivo de la presente revisión es describir los efectos producidos por consumir DE en etapa perinatal, posnatal-preadultez y adultez en rumiantes. La alimentación con forraje rico en fitoestrógenos (FE), no tiene efectos nocivos sobre la reproducción de machos en ninguna etapa de la vida; en las hembras, producen mayores efectos nocivos cuando se administran en la adultez. En la etapa perinatal y posnatal-preadultez, se encontraron efectos negativos de los DE sintéticos, tanto en machos como en hembras. La presente revisión da a conocer las oportunidades de estudios para continuar con investigaciones relacionadas a la exposición oral a DE.
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Palabras clave: Pesticidas,
Fitoestrógenos,
Hormonas,
Infertilidad,
Ovario,
Testículo,
Medicina veterinaria,
Reproducción y desarrollo
Keyword: Pesticides,
phytoestrogens,
hormones,
infertility,
ovary,
testis,
Veterinary medicine,
Reproduction and development
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)