Los mismos pero diferentes: menonitas en Chihuahua



Título del documento: Los mismos pero diferentes: menonitas en Chihuahua
Revista: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000500997
ISSN: 0188-2503
Autors:
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 82
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En 1922, los menonitas en México eran un pueblo de origen europeo que hablaba una lengua desconocida, se casaban exclusivamente entre ellos y criaban a sus hijos dentro de la iglesia Altkolonier. Hoy en día, los menonitas que viven en el municipio de Cuauhtémoc, Chihuahua, se caracterizan por una creciente y rica diversidad interna, distintos procesos de estratificación, un desarrollo económico que implica la apertura con el mercado exterior, y la aparición del mestizaje entre ellos. Este artículo ofrece un panorama de ambos procesos: el de identificación y el de diferenciación entre los menonitas de Chihuahua
Resumen en inglés In 1922, the Mennonites in Mexico were a people of European origin, who spoke an unknown language, married exclusively among them, and raised their children within the Altkolonier church. Today, Mennonites living in the municipality of Cuauhtémoc, Chihuahua, are characterized by a growing and rich internal diversity, different stratification processes, an economic development that implies openness to the foreign market, and the emergence of miscegenation among them. This article offers an overview of both processes: identification and differentiation among Chihuahua Mennonites
Disciplines Sociología
Paraules clau: Condiciones económicas,
Estratificación social,
Cambio social,
México,
Chihuahua,
Menonitas,
Identidad,
Mestizaje,
Territorio,
Procesos de estratificación,
diferenciación
Keyword: Economic conditions,
Social stratification,
Social change,
Mexico,
Chihuahua,
Mennonites,
Identity,
Miscegenation,
Territory,
Stratification processes,
Differentiation
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)