Peritonitis por bario en un lactante con invaginación intestinal. Reporte de caso



Título del documento: Peritonitis por bario en un lactante con invaginación intestinal. Reporte de caso
Revista: Revista mexicana de pediatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458348
ISSN: 0035-0052
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Centro Médico ISSEMyM, Ecatepec, Estado de México. México
Any:
Volum: 85
Número: 4
Paginació: 135-139
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, descriptivo
Resumen en español : El tratamiento no quirúrgico de la invaginación intestinal es efi caz en 90% de los casos en las primeras 24 horas. Las perforaciones intestinales ocurren en 0.5-2.5% de los intentos de reducción con bario o hidrostática, y varía entre 0.1 y 0.2% con aire. La peritonitis química por bario alcanza una mortalidad hasta de 50%. El bario absorbido en cavidad peritoneal produce un daño grave e irreversible. Presentación del caso: Lactante con invaginación intestinal, quien posterior a enema baritado, mostró medio de contraste libre en cavidad. Se realizó laparotomía que reveló invaginación ileocecocólica y perforación, bario adherido a asas intestinales; presentó choque séptico secundario y requirió cuatro intervenciones quirúrgicas. Conclusiones: No debe utilizarse colon por enema baritado como diagnóstico y tratamiento, debido a la alta morbilidad y mortalidad en pacientes pediátricos
Resumen en inglés Non-surgical treatment of intussusception is effective in 90% of cases, during the fi rst 24 hours. Intestinal perforations occur in 0.5-2.5% of attempts to reduce with barium or hydrostatic, and between 0.1 and 0.2% with air. Chemical peritonitis by barium reaches a mortality up to 50%. Barium absorbed in the peritoneal cavity produces serious and irreversible damage. Case presentation: Infant with intestinal intussusception; after barium enema free contrast medium in the cavity was detected. Laparotomy was performed, fi nding ileocecocolic invagination perforation, and barium adhered to intestinal loops. The patient developed septic shock and required four surgical interventions. Conclusions: Barium enema must not be used as a diagnosis and treatment, due to the high morbidity and mortality in pediatric patients
Disciplines Medicina
Paraules clau: Pediatría,
Gastroenterología,
Invaginación intestinal,
Bario,
Peritonitis,
Laparotomía
Keyword: Pediatrics,
Gastroenterology,
Intestinal invagination,
Barium,
Peritonitis,
Laparotomy
Text complet: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp184e.pdf