El uso de una herramienta visual tipo semáforo en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico leve disminuye el nivel de angustia de los padres



Título del documento: El uso de una herramienta visual tipo semáforo en pacientes pediátricos con traumatismo craneoencefálico leve disminuye el nivel de angustia de los padres
Revista: Revista mexicana de pediatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458345
ISSN: 0035-0052
Autors: 1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Hospital Español de México, División de Pediatría, Ciudad de México. México
Any:
Volum: 85
Número: 4
Paginació: 126-129
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto en el nivel de angustia de los padres al utilizar una herramienta visual tipo semáforo para explicar el riesgo neurológico de niños con traumatismo craneoencefálico leve. Material y métodos: Se incluyeron pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Español de México, con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico leve. Para la explicación a los padres se utilizó una herramienta visual tipo semáforo basada en los criterios determinados en la Guía de Práctica Clínica del CENETEC. Se aplicó una escala del 0 al 10 para medir el nivel de angustia en los padres previo y posterior a mostrar el semáforo. Se usó la prueba de t de Student pareada para determinar cambios en la escala de ansiedad. Resultados: El promedio del nivel de angustia disminuyó 5.16 puntos después de la explicación (p < 0.001). Conclusión: El uso de una herramienta visual para explicar a los padres el riesgo de lesión cerebral secundario a un trauma leve parece lograr disminuir su nivel de angustia
Resumen en inglés The objective of this study was to assess the impact on the level of parental distress by using a visual traffi c light tool to explain the neurological risk of children with mild head injury. Material and methods: We included patients who attended the Pediatric Emergency Department of the Hospital Español de México, with a diagnosis of mild head trauma. For the explanation to the parents, a visual traffi c light tool was used based on the criteria determined in the CENETEC Clinical Practice Guide. A scale from 0 to 10 was applied to measure parents level of distress before and after the traffi c light was displayed. Paired Student t-test was used to determine changes in the anxiety scale. Results: The average distress level decreased 5.16 points after explanation (p < 0.001). Conclusion: The use of a visual tool to explain to parents the risk of brain injury secondary to mild trauma seem to be useful in reducing parents level of distress
Disciplines Medicina
Paraules clau: Pediatría,
Traumatología,
Traumatismo craneoencefálico,
Niños,
Valoración,
Angustia paterna,
Comunicación médica
Keyword: Pediatrics,
Traumatology,
Head trauma,
Children,
Assessment,
Parents distress,
Medical communication
Text complet: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp184c.pdf