2006: una contienda temática



Título del documento: 2006: una contienda temática
Revista: Revista mexicana de opinión pública
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000404541
ISSN: 1870-7300
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Oct
Número: 2
Paginació: 91-121
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Con base en la teoría de Budge y Farlie, que trata los procesos electorales como disputas temáticas, se puede dar cuenta de la contienda electoral de 2006 en México, que concluyó en una votación muy cerrada, a pesar de la amplia ventaja inicial de uno de los candidatos. La atención a varios asuntos y tipos de asuntos se distribuyó en una dinámica dependiente de las campañas y del comportamiento de los candidatos. Esos temas se fueron ordenando en jerarquías cambiantes a lo largo del tiempo y se fueron asociando a los candidatos de manera diferenciada. Este movimiento, que explica los notables cambios en las preferencias de los electores, no sólo conlleva resignificaciones de los temas, sino también reconfiguración de los marcos de resignificación. Por lo tanto, sugiere desarrollar la teoría aludida mas allá de lo planteado por sus autores
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Proceso político,
Partidos políticos,
México,
Elecciones presidenciales,
López Obrador, Andrés Manuel,
Calderón Hinojosa, Felipe,
Preferencias electorales,
Madrazo, Roberto
Text complet: Texto completo (Ver HTML)