Pliegues coroideos benignos. Presentación de un caso



Título del documento: Pliegues coroideos benignos. Presentación de un caso
Revista: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457957
ISSN: 0187-4519
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Instituto de Oftalmología "Fundación Conde de Valenciana", Servicio de Ecografía, Ciudad de México. México
Any:
Període: Sep-Oct
Volum: 94
Número: 5
Paginació: 238-242
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Presentación de hallazgos clínicos y ecográficos en un paciente con pliegues coroideos benignos en el ojo izquierdo. Método: Reporte de caso. Resultados: Hombre de 57 años de edad que asiste a consulta por disminución de la agudeza visual, fotopsias y nictalopía. Agudeza visual en el ojo derecho de 20/26 y en el ojo izquierdo de 20/200, las cuales mejoran a 20/20 y 20/25 con agujero estenopeico. La fundoscopia en el ojo izquierdo muestra presencia de pliegues en disposición horizontal y retina aplicada, sin alteraciones en la periferia. Tomografía de coherencia óptica con ondulaciones levemente prominentes. La tomografía computarizada simple de cráneo descarta una lesión ocupativa, y se observa aplanamiento de la pared posterior del globo. La biometría ultrasónica en el ojo derecho es de 23.89 mm y en el ojo izquierdo de 22.28 mm. En el estudio de ultrasonido modo B se aprecia en el polo posterior rectificación de la pared y aumento de grosor retinocoroideo macular de 1.64 mm. Discusión/Conclusión: Los pliegues coroideos son ondulaciones de la superficie de la retina, son visibles por biomicroscopia, y la característica ecográfica de los pliegues coroideos benignos es el aplanamiento de la pared ocular posterior, que es causada por un engrosamiento difuso de la esclera y de la capa retinocoroidea. Estos ojos presentan una longitud axial corta, comparada con el ojo contralateral. La ecografía ayuda en el diagnóstico de estas entidades, y es particularmente útil para estadificar el grosor retinocoroideo y la rectificación de la pared
Resumen en inglés Objective: To present the clinical and ultrasonographic findings in a patient with benign choroidal folds in the left eye. Method: Case report. Results: A 57-year-old male who sought consultation due to reduced visual acuity, photopsia and nyctalopia. Visual acuity in the right eye was of 20/26 and in the left eye of 20/200, which improved to 20/20 and 20/25 with a pinhole, respectively. Fundoscopy of the left eye showed the presence of horizontal folds and an applied retina. The peripheral retina showed no alterations. Optical coherence tomography showed slightly prominent ripples. Simple computed tomography of the skull ruled out a mass and showed flattening of the posterior wall of the globe. Ultrasonic biometrics in the right eye were of 23.89 mm and in the left eye of 22.28 mm. B-mode ultrasound showed flattening of the posterior ocular wall and an increased chorioretinal thickness in the macular region of 1.64 mm. Discussion/Conclusion: Choroidal folds are undulations of the surface of the retina, visible by biomicroscopy, and their ultrasonographic feature is flattening of the posterior ocular wall, caused by a diffuse thickening of the sclera and the chorioretinal layer. These eyes have a short axial length compared to the contralateral eye. Ultrasound helps in the diagnosis, being particularly useful for staging chorioretinal thickness and flattening of the posterior ocular wall
Disciplines Medicina
Paraules clau: Oftalmología,
Diagnóstico,
Pliegues coroideos,
Ecografía,
Hipermetropía adquirida
Keyword: Ophthalmology,
Diagnosis,
Choroidal folds,
Echography,
Acquired hyperopia
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)