Revista: | Revista mexicana de investigación educativa |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000454648 |
ISSN: | 1405-6666 |
Autores: | Trigueros Cervantes, Carmen1 Rivera García, Enrique1 Delgado Peña, José Jesús2 |
Instituciones: | 1Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, Granada. España 2Universidad de Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, Málaga. España |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 22 |
Número: | 72 |
Paginación: | 273-293 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | El objeto de este trabajo es analizar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la perspectiva del profesorado. Con un enfoque cualitativo, se utiliza el grupo de discusión como metodología y el software NVivo como facilitador del proceso de análisis de información producida. Mediante metodología cualitativa, el grupo de discusión, se ahonda en el uso de las TIC, como materia de aprendizaje y recurso de enseñanza. Se percibe una serie de debilidades que deberían ser consideradas para posibles mejoras, especialmente en el ámbito de la formación del profesorado y la motivación del alumno. Se hace patente la necesidad de eliminar la resistencia a las nuevas tecnologías para minimizar los efectos de la brecha digital y abrir, desde el aprendizaje permanente, vías para la formación de una ciudadanía más integrada en la sociedad, especialmente en edad madura |
Resumen en inglés | The object of this study was to analyze the role of information and communication technology (ICT) from the faculty’s perspective. With a qualitative focus, a discussion group was used as the methodology and the nvivo software as the facilitator in the process of analyzing the information produced. Through qualitative methodology, the discussion group debated the use of ICT as a subject of learning and a teaching resource. A series of perceived weaknesses should be considered in possible improvements, especially in the settings of teacher training and student motivation. The study proved the need to eliminate the resistance to new technologies in order to minimize the effects of the digital gap, and to develop, through permanent learning, ways to train citizens who are more integrated into society, especially at older ages |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Pedagogía, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Educación tecnológica, Ancianos, Andragogía, Profesores, Concepciones |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |