Estudiantes de secundaria: sus apropiaciones de recursos culturales para recrear su condición como jóvenes en la escuela



Título del documento: Estudiantes de secundaria: sus apropiaciones de recursos culturales para recrear su condición como jóvenes en la escuela
Revista: Revista mexicana de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000339494
ISSN: 1405-6666
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
Any:
Període: Abr-Jun
Volum: 11
Número: 29
Paginació: 403-429
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español En este trabajo analizo las maneras en que estudiantes (mujeres y hombres) de una secundaria se apropiaban de recursos culturales (materiales y simbólicos) del contexto escolar, o importados de otros espacios, para expresar y recrear su condición como jóvenes. Por ejemplo, a través de sus juegos en el aula, en el uso de herramientas como la lista de puntos o las comisiones asignadas por los profesores o en el manejo de las mochilas construyen formas de participación para divertirse, organizar relaciones de poder y procesos de inclusión/exclusión entre ellos, buscar que se les reconozca como jóvenes a la moda. También considero la perspectiva del personal de la escuela sobre el uso de recursos culturales, pero sostengo la idea de que es necesario analizar a los y las estudiantes en sus vivencias del presente y no como adolescentes que se espera que cambien con el tiempo
Resumen en inglés This article analyzed the ways secondary school students appropriated cultural resources (material and symbolic) from the school context or other contexts, to express and recreate their condition as young people. For example, through classroom games, the use of tools like the grade book and school assignments, and the handling of backpacks, students construct forms of participation for having fun, organizing power relationships and processes of inclusion/exclusion, and attempting to be recognized as fashionable young people. I also consider the perspective of school personnel regarding the use of cultural resources, but I sustain that students must be analyzed in their present situation, and not as adolescents who are expected to change over time
Disciplines Sociología,
Educación
Paraules clau: Educación media y media superior,
Sociología de la educación,
Jóvenes,
Estudiantes,
Profesores,
Escuela,
Factores culturales,
Normatividad,
Vida escolar,
Estrategias de afrontamiento
Text complet: Texto completo (Ver PDF)