Un nuevo enfoque molecular en el estudio de la interacción parásito-hospedero



Título del documento: Un nuevo enfoque molecular en el estudio de la interacción parásito-hospedero
Revista: Revista mexicana de fitopatología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440507
ISSN: 0185-3309
Autors: 1
2
2
2
Institucions: 1Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Ciencias Biológicas, Zacatecas. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Zacatecaschamuco. México
Any:
Període: Ene
Volum: 37
Número: 1
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los efectores, se han convertido en el eje fundamental de las investigaciones relacionadas a la interacción de los parásitos y sus hospederos, la manera en como regulan a nivel molecular los procesos de infección, y la forma en cómo estas moléculas han evolucionado, parecen ser las cuestiones más importantes que se tendrán que abordar en los siguientes años. Estas nuevas líneas de investigación, quedarán supeditadas al enorme progreso que tendrán la siguiente generación de tecnologías de secuenciación, y con ellas un cambio de paradigma en nuestra visión de los sistemas complejos. Sin embargo, aún quedan muchas cuestiones por dilucidar acerca de los efectores, por ejemplo, la manera en como estas proteínas interactúan de forma espacial y temporal en sus anfitriones, la posible cooperación entre los efectores, y la existencia de complejos proteicos dentro de las células huésped. De ello surgen las siguientes preguntas: ¿Los efectores tienen la capacidad de expresión fenotípica más allá de los genes que los codifican?, y sobre todo ¿Por qué estas proteínas se encuentran tan extendidas sobre una enorme gama de patógenos evolutivamente distantes?
Resumen en inglés Effectors have become the cornerstone of all investigations related to the interaction of parasites and their hosts, how they regulate the processes of infection at a molecular level, and how these molecules have evolved seem to be the most important issues that will have to be addressed in the following years. These new lines of research will be subject to the enormous progress that the next generation of sequencing technologies will have, and with them a paradigm shift in our vision of complex systems. However, there remain many questions to be elucidated about effectors, for example, how these proteins interact spatially and temporally in their hosts, possible co-operation between effectors, and the existence of protein complexes within host cells. This leads to the following questions: Do the effectors have the capacity for phenotypic expression beyond the genes that encode them? And above all, why are these proteins so widespread on a huge range of evolutionarily distant pathogens?
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Fitopatología,
Virus,
Parásitos,
Hospederos,
Efectores,
Coevolución,
Virulencia
Keyword: Phytopathology,
Virus,
Parasites,
Hosts,
Coevolution,
Virulence,
Effectors
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)