Respuesta de diez cultivares de mango amarillo al daño por cenicilla (Erysiphe quercicola) en México



Título del documento: Respuesta de diez cultivares de mango amarillo al daño por cenicilla (Erysiphe quercicola) en México
Revista: Revista mexicana de fitopatología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000440460
ISSN: 0185-3309
Autors: 1
1
1
1
2
3
Institucions: 1Colegio de Postgraduados, Instituto de Fitosanidad, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Iguala, Guerrero. México
3Instituto Politécnico Nacional, Laboratorio de Fitopatología, Oaxaca. México
Any:
Període: May-Ago
Volum: 36
Número: 2
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La cenicilla del mango (Erysiphe quercicola) causa pérdidas de producción de hasta 90%, por lo que es necesario estimar la tolerancia a este patógeno en el nuevo germoplasma introducido o generado recientemente para incrementar el potencial de exportación de México. El objetivo de este estudio fue determinar la respuesta al daño por cenicilla mediante una técnica de inoculación optimizada para inducir la enfermedad en hojas adheridas de 10 cultivares de mango amarillo nuevos para México. Se evaluaron dos métodos de inoculación. El mejor fue por aspersión de conidios a una concentración de 4.6 × 105 esporas mL-1, en las superficies adaxial y abaxial de las hojas, a ± 300 - 450 lux y suspendidos en polisorbato 20 + surfactante a base de alcoholes etoxilados al 2%. La prueba de inoculación mostró que el cv. Alphonso fue moderadamente tolerante y Neelum y Fairchild ligeramente tolerantes. En contraste, Nam Doc Mai, Rosigold, Ataúlfo Zafiro, Cotaxtla y Kesar fueron susceptibles y Mallika e Ivory altamente susceptibles. Los cultivares más tolerantes presentaron valores menores de incidencia, severidad máxima, área bajo la curva del progreso de la enfermedad, tasa de infección aparente y densidad de conidios por cm2 de área foliar dañada
Resumen en inglés Mango powdery mildew (Erysiphe quercicola) causes up to 90% production losses, so it is necessary to estimate the tolerance to this pathogen of the new germplasm introduced or recently generated to increase the export potential of Mexico. The objective of this study was to determine the response to powdery mildew damage by means of an optimized inoculation technique to induce the disease in attached leaves of 10 new yellow mango cultivars for Mexico. Two inoculation methods were evaluated. The best was to spray conidia at 4.6 x 105 spores mL-1 on the adaxial and abaxial leaves surfaces, at ± 300-450 lux and suspended in polysorbate 20 + surfactant based on ethoxilate alcohols at 2%. The inoculation test showed that the cv. Alphonso was moderately tolerant and Neelum and Fairchild were slightly tolerant. In contrast, Nam Doc Mai, Rosigold, Ataulfo Zafiro, Cotaxtla and Kesar were susceptible and Mallika and Ivory were highly susceptible. The most tolerant cultivars had lower values of incidence, maximum severity, area under the disease progress curve, apparent infection rate and conidia density per cm2 of damaged leaf area (LSD, P≤0.05)
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Fitopatología,
Frutales,
Hongos,
Mangifera indica,
Mango,
Erysiphe quercicola,
Hojas,
Germoplasma,
Severidad
Keyword: Phytopathology,
Fruit trees,
Fungi,
Mangifera indica,
Mango,
Erysiphe quercicola,
Leaves,
Germplasm,
Severity
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)