Predicción de las Razones de Cobertura Cruzada Óptima en el Mercado del Petróleo Mexicano



Título del documento: Predicción de las Razones de Cobertura Cruzada Óptima en el Mercado del Petróleo Mexicano
Revista: Revista mexicana de economía y finanzas nueva época REMEF
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000486208
ISSN: 2448-6795
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
Any:
Període: Ene-Mar
Volum: 13
Número: 1
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo evalúa el desempeño predictivo de 4 modelos GARCH bivariados y el método tradicional de mínimos cuadrados ordinarios (MMCO) para estimar las razones de cobertura cruzada óptima en el mercado del petróleo mexicano del 2 enero de 2000 al 31 de diciembre de 2015, utilizando la prueba de Hansen (2005) y los mercados de futuros sobre petróleo WTI y Brent. En términos de la comparación estadística del poder predictivo fuera de la muestra de los 5 modelos propuestos, los resultados son mixtos. Aunque los altos valores-p de la prueba de Hansen demuestran que el MMCO proporciona mejores predicciones que las especificaciones GARCH bivariadas en 15 de 30 casos, seguido por el modelo DVEC con 5 de 30 casos, mientras que el desempeño predictivo de los modelos BEKK y BEKK-CE sólo superan a los modelos alternativos en 3 casos. Los hallazgos tienen importantes implicaciones económicas-financieras para las autoridades gubernamentales y consumidores, debido a la eficiencia y transparencia de las coberturas cruzadas implementadas para reducir la exposición al riesgo del petróleo mexicano con costos de transacción más bajos. La contribución del estudio es indagar la eficiencia de las razones de cobertura dinámica en el mercado del petróleo mexicano con futuros sobre petróleo WTI y Brent. Finalmente se concluye que la incorporación de la relación de equilibrio de largo plazo en los modelos de volatilidad es insuficiente para minimizar la varianza en el portafolio de cobertura
Resumen en inglés This aim of this work is to evaluate the performance of four bivariate GARCH models and the ordinary least squares (OLS) method to predict the cross hedging ratios of minimum variance of Mexican crude oil in the 2000-2015 period. The methodology used is the test for superior predictive ability (SPA) by Hansen (2005). The results of the SPA test show that the OLS method provides better out-of-sample predictions in 15 out of 30 cases, followed by the DVEC model with 5 out of 30 cases, whereas the predictive performance of the BEKK and EC-BEKK models only outperform alternative models in 3 cases. The main limitation is that the bivariate GARCH models do not reflect asymmetric effects on crude oil prices. The findings have important implications for government authorities and consumers because they enable designing efficient and transparent cross-hedging strategies to reduce exposure to oil price risk at lower transaction costs. The contribution of this study is to investigate the efficiency of dynamic hedge ratios in the Mexican crude oil market with WTI and Brent crude oil futures. Finally, it is concluded that the incorporation of the long-run equilibrium relationship in the volatility models is insufficient to minimize the variance in the hedging portfolio
Disciplines Economía
Paraules clau: Economía de energéticos,
México,
Petróleo,
Modelos GARCH,
Mercado petrolero,
Cobertura de precios,
Mercados de futuros,
Prueba de Hansen
Keyword: Energy economics,
Mexico,
Oil,
GARCH models,
Oil market,
Price coverage,
Future markets,
Hansen test
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)