Significado y alcance del Muro en el siglo XX. La resurgencia de una triple centralidad europea



Título del documento: Significado y alcance del Muro en el siglo XX. La resurgencia de una triple centralidad europea
Revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000530215
ISSN: 0185-1918
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Tecnológico Autónomo de México, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 65
Número: 238
Paginació: 285-298
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En esta contribución, analizaré las consecuencias de la caída del Muro de Berlín desde la perspectiva de las relaciones internacionales y en particular desde la geopolítica. Explicaremos cómo, después de la caída del Muro, Europa -que era un continente dividido entre dos potencias y que no era dueña de su destino- regresó a una triple centralidad. Entre 1989 y 1992, Alemania volvió a ocupar el centro geográfico y político de Europa mientras la Unión Europea se perfila de nuevo como un polo de poder no solamente económico sino también diplomático y financiero (con el euro). Insistiremos en particular sobre el desarrollo seguido, pasado por alto por los internacionalistas, respecto al renacimiento de la noción de Europa central como idea tanto histórica como cultural, con un real sentido político e influencia dentro del nuevo proyecto europeo y en particular de sus relaciones con el Este (Rusia) y el Sur (el Medio Oriente). A su vez, este renacimiento de Europa central es una de las manifestaciones de la reemergencia de varios imperios (ruso, chino, otomano) que juntos con el declive de Estados Unidos contribuyen al advenimiento de un mundo multipolar
Resumen en inglés The article examines the consequences of the Berlin Wall Fall from a geopolitical and pan European point of view. We will explain how Europe -a continent divided between two powers and without a hold on its destiny- has returned to a “triple centrality” after the fall of the Berlin Wall. Between 1989 and 1992, Germany recovered its place as a geographical and political centre for Europe. Meanwhile, the European Union stands as a new economic, diplomatic, and financial centre since the establishment of the euro and the Maastricht treaty of 1991. We will give a particular attention to a fact usually overviewed by internationalists, the rebirth of a ‘Central Europe’ understood not only in accordance to historical and cultural roots, but also as an idea with recognizable political sense and influence inside the construction of a new European project, particularly towards its relations with the East (Russia) and the South (the Middle East). This rebirth is to be put in the broader context of the re-birth of former empires (Russian, Chinese, Ottoman). This fact, added to the decline of the United States as a superpower, contributes to the advent of a multipolar world
Disciplines Relaciones internacionales
Paraules clau: Política internacional,
Geopolítica,
Europa,
Unión Europea,
Alemania,
Hungría,
Guerra Fría,
Multipolaridad
Keyword: International policy,
Geopolitics,
Multipolarity,
Europe,
European Union,
Germany,
Hungary,
Cold War
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)