Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales



Título del documento: Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales
Revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000530192
ISSN: 0185-1918
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 65
Número: 238
Paginació: 49-80
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En los últimos años han proliferado las acusaciones de acoso sexual en las instituciones de educación superior y la manera en que éstas han respondido ha sido muy variada. Algunas de dichas instituciones han tendido a la pasividad o el silenciamiento, bajo el principio de que las situaciones de violencia de género responden a hechos aislados que deben abordarse individualmente; en otros casos, se optó por dotar a las universidades de mecanismos formales que permitieran atender los casos. Sin embargo, movimientos como #MeTooAcadémicos sacaron a la luz la necesidad de encontrar vías alternativas para la denuncia de los casos de violencia sexual, porque los canales formales parecen no estar respondiendo a las necesidades de las víctimas. Este trabajo analiza los mecanismos institucionales que universidades públicas y privadas de México están empleando para prevenir y atender los casos de violencia de género, y con ello poner en evidencia los retos que enfrentan para lograr frenar este fenómeno
Resumen en inglés In recent years, accusations of sexual harassment have proliferated in institutions of higher education, and the manner in which they have responded has varied. Some have tended toward passivity or silence, under the principle that situations of gender violence respond to isolated events that must be addressed individually; in other cases, it was decided to provide the institutions with formal mechanisms that would allow them to attend to the cases. However, movements like #MeTooAcadémicos brought to light the need to find alternate ways to report cases of sexual violence, because formal channels apparently fail to respond to the needs of the victims. This paper analyzes the institutional mechanisms that public and private universities in Mexico are using to prevent and address cases of gender-based violence, and thereby highlight the challenges they face to put an end to this phenomenon
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sociología de la educación,
Educación superior,
México,
Funcionarios universitarios,
Violencia de género,
Universidades,
Instituciones de educación superior (IES),
Mecanismos institucionales
Keyword: Sociology of education,
Higher education,
Mexico,
Institutional mechanisms,
University officials,
Gender violence,
Universities,
Higher education institutions
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)