La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto emancipatorio post-occidental



Título del documento: La Teoría Crítica y el pensamiento decolonial: hacia un proyecto emancipatorio post-occidental
Revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000530195
ISSN: 0185-1918
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Xalapa, Veracruz. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 65
Número: 238
Paginació: 131-154
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente artículo pretende analizar las diferencias y las convergencias entre la Teoría Crítica, especialmente la obra de Habermas, autor perteneciente a la segunda generación, y el pensamiento decolonial, en tanto paradigmas que tratan de construir un proyecto político emancipatorio, a partir de sus supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos, así como la naturaleza de las propuestas políticas que ambas corrientes de pensamiento han sostenido y sostienen. A partir de esta revisión, se señalan las convergencias entre la generación más reciente de la Teoría Crítica y el giro decolonial y la posibilidad de construir un diálogo en condiciones simétricas, reconociendo la importancia de valorar los saberes otros del giro decolonial, pero también de la conservación de los pilares institucionales que sostienen la existencia de una ciencia social crítica
Resumen en inglés This article aims to analyze the differences and convergences between critical theory, especially the work of Habermas, and decolonial thinking as paradigms that seek to construct an emancipatory political project based on their ontological, epistemological and methodological assumptions, as well as nature of the political proposals that both currents of thought have sustained and sustain. From this review, the convergences between the most recent generation of critical theory and the decolonial turn and the possibility of constructing a dialogue in symmetrical conditions are pointed out, recognizing the importance of valuing other knowledge of the decolonial turn, but also of the institutional pillars that sustain the existence of a critical social science
Disciplines Sociología
Paraules clau: Sistemas socioeconómicos,
Teoría Crítica,
Colonialidad del poder,
Decolonialidad,
Heterarquía
Keyword: Socioeconomic systems,
Mexico,
Critical Theory,
Coloniality of power,
Decoloniality,
Heterarchy
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)