La democracia a 30 años de la caída del Muro: de las expectativas globales a las amenazas internas



Título del documento: La democracia a 30 años de la caída del Muro: de las expectativas globales a las amenazas internas
Revista: Revista mexicana de ciencias políticas y sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000530211
ISSN: 0185-1918
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 65
Número: 238
Paginació: 243-257
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este texto reflexiona sobre la caída del Muro de Berlín partiendo del supuesto de que en 1989 se abrió una expectativa positiva, de transformaciones de gran calado, que terminarían con las líneas divisorias implantadas en el mundo en los años sesenta; como consecuencia de ello, se construiría un camino de mayor entendimiento y razón. No obstante, 30 años después de ese suceso histórico, parece claro que la incertidumbre dominó el terreno y condujo a los regímenes postotalitarios por senderos diferentes, ajenos a esa visión optimista. La reflexión propuesta se orienta a pensar en el impacto que tuvo ese hecho en las Ciencias Sociales, en particular en el estudio de la democracia. Para ello, se hace un ejercicio de contraste, mediante la observación de las expectativas que generaba la democracia a unos pocos años de ese suceso entre algunos de los estudiosos más importantes del siglo XX, y la evaluación reciente de la condición actual de ese régimen a la luz de lo escrito por una serie de estudiosos de los fenómenos políticos democráticos
Resumen en inglés This paper examines the fall of the Berlin Wall from the assumption that 1989 set the stage for positive expectations of great transformations that would erase dividing lines that were implanted into the world in the 60s; consequently, a path of greater understanding and reason would be built. However, 30 years after that historic event, uncertainty clearly took over and led post-totalitarian regimes down different paths, straying from that optimistic vision. This reflection focuses on the impact that event had on social sciences, particularly the study of democracy. This is done through a contrasting exercise, observing the expectations generated by democracy among some of the most important scholars of the 20th century a few years after it happened and the recent evaluation of the current condition of the regime in light of the contributions of scholars focused on democratic political phenomena
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Formas y tipos de gobierno,
Cambio político,
Muro de Berlín,
Democracia,
Democratización,
Transición democrática
Keyword: Forms and types of government,
Political change,
Berlin Wall,
Democracy,
Democratization,
Democratic transitions
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)