Reconstrucción dendrohidrológica de escurrimientos en la subregión hidrológica Coahuayana, estado de Jalisco



Título del documento: Reconstrucción dendrohidrológica de escurrimientos en la subregión hidrológica Coahuayana, estado de Jalisco
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443344
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
2
2
2
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, Tepatitlán, Jalisco. México
Any:
Període: May-Jun
Volum: 12
Número: 65
Paginació: 157-181
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se desarrolló una red dendrocronológica de coníferas para la región hidrológica Armería-Coahuayana en el sur de Jalisco. El análisis de componentes principales determinó que las cronologías poseen una respuesta climática común y se integraron en una cronología regional de madera temprana, tardía y anillo total con una longitud de 215 años (1800-2014) y un periodo estadísticamente confiable de 1860 a 2014, con fines de reconstrucción hidroclimática. La cronología regional de madera temprana mostró una respuesta significativa con los registros del gasto acumulado enero-junio (r = 0.70, p < 0.01, 1952-2005) de la estación hidrométrica Quito, subregión hidrológica Coahuayana, Jalisco. Esta se utilizó para desarrollar una reconstrucción de flujo, la cual presentó alta variabilidad interanual y multianual de escurrimientos, en la que la sequía más extrema (1869 a 1876) puede considerarse como un período de escurrimientos con posibilidad de ocurrir en el futuro e implementar acciones de mitigación. La precipitación invierno-primavera y por ende los escurrimientos en la cuenca Quito evidenciaron influencia del fenómeno del Niño Oscilación del Sur, como lo indica su asociación con el índice SOI enero-junio (r = -0.47, p< 0.01) y picos significativos de 3.21 años, con el análisis espectral en la frecuencia de este fenómeno. Otros eventos circulatorios, como la Oscilación Decadal del Pacífico registró un efecto significativo, pero menor (r = 0.38, p < 0.01); mientras que, la influencia de la Oscilación Multidecadal del Atlántico no fue significativa
Resumen en inglés A dendrochronological network of conifers was developed for the Armeria-Coahuayana basin in southern Jalisco. A principal component analysis showed a common climatic response among the chronologies, therefore, they were integrated into regional representative chronologies of earlywood, latewood and total ring width with a length of 215 years (1800-2014), where the confident period for hydroclimate reconstruction extended from 1860 to 2014. The earlywood chronology had a significant association (r = 0.70, p < 0.01, 1952-2005) with the seasonal January-June gauged records of the Quito gage station located in the Coahuayana sub-hydrological region, Jalisco, and a streamflow model was developed for reconstruction purposes. The streamflow reconstruction showed high- and low frequency variability, where the extreme 1869-1876 drought could occur in coming years in order to take mitigation actions. The winter-spring streamflow in the Quito watershed is significantly influenced by the El Niño Southern Oscillation as corroborated by its association with the January-June SOI index (r = -0.47, p < 0.01, 1952-2014). Its influence is verified with the significant peak (3.21) detected in a power spectral analysis for the earlywood-chronology. Circulatory phenomena as the Pacific Decadal Oscillation showed a significant but comparatively lower association (r = 0.38, p < 0.01) and the Atlantic Multidecadal Oscillation was not significant
Disciplines Agrociencias,
Geociencias
Paraules clau: Hidrología,
Silvicultura,
Coníferas,
Dendrohidrología,
El Niño Oscilación del Sur (ENSO),
Madera,
Región hidrológica,
Sequía,
Jalisco,
México
Keyword: Silviculture,
Hydrology,
Conifers,
Dendrohydrology,
El Niño-Southern Oscillation (ENSO),
Wood,
Hydrological region,
Drought,
Jalisco,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)