Predicción espacial de cambios del uso de suelo en Texcoco, Estado de México



Título del documento: Predicción espacial de cambios del uso de suelo en Texcoco, Estado de México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000385253
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
2
1
1
2
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, México, Distrito Federal. México
2Colegio de Postgraduados, Chapingo, Estado de México. México
Any:
Període: May-Jun
Volum: 2
Número: 5
Paginació: 59-72
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español El estudio de la dinámica del uso del suelo permite conocer el usufructo, manejo y aprovechamiento que el hombre hace de la naturaleza, además de realizar la predicción de su tendencia que fundamente la toma de decisiones para el mejor empleo del territorio. La metodología aplicada en el trabajo que se describe consistió en detectar cambios en el uso del suelo mediante el análisis de fotografías aéreas e imágenes satelitales de 1993 y 2004. Posteriormente, se recurrió a conceptos y técnicas de evaluación multicriterio espacial, lógica difusa, autómatas celulares y cadenas de Markov para modelar el escenario del cambio de uso al 2014. Los resultados para el periodo 1993-2004 indican un aumento en la extensión del uso urbano de 173 ha, minero de 92 ha, cuerpos de agua de 3 ha y una disminución en los usos agrícolas de 182 ha, pastizal inducido de 64 ha, bosque 14 ha, en áreas de reforestación 7 ha y pastizal natural 1 ha. La proyección para el 2014 señala incrementos en la superficie urbana 154 ha, minería 81 ha y pastizal natural 13 ha; las áreas que se reducirán son: la agrícola 165 ha, pastizal inducido 56 ha, bosque 23 ha, y reforestación 6 ha. Los usos urbano y minero crecerían en prejuicio de los agrícola, pastizal inducido, y en menor medida, hacia el bosque y las zonas de reforestación. El uso urbano crece a una tasa anual de 15.7 ha y 15 ha en el primer periodo y para el proyectado, respectivamente
Resumen en inglés The study of the dynamics of land use allows to study the use, handling and use man makes of nature, and allows the prediction of the tendency for making appropriate decisions for the occupation of the territory. The methodology was to detect changes in land use by analyzing aerial photographs and satellite images from 1993 and 2004. Subsequently appealed to concepts and techniques of spatial multicriteria evaluation, fuzzy logic, cellular automata and Markov chains to model the use change scenario for 2014. The outcomes identified for the period 1993-2004 indicate an increase in the use urban extension 173 has, a miner of 92 ha, water bodies of 3 ha and a decrease in agricultural use of 182 ha, 64 ha grassland induced, forest 14 ha, 7 ha reforestation and natural grassland of 1 ha. The projection for 2014 show increases in 154 ha urban, mining and natural pasture 81 ha 13 ha, the uses are agriculture would be reduced 165 ha, 56 ha induced grassland, forest 23 ha, and reforestation 6 ha. Urban and mining applications grow on agricultural uses, induced grassland, and to a lesser extent, into the forest and reforestation. Urban use is growing at an annual rate of 15.7 ha and 15 ha in the first period and projected, respectively
Disciplines Agrociencias,
Geociencias
Paraules clau: Suelos,
Cartografía,
Uso del suelo,
Análisis multicriterio,
Cadenas de Markov,
Crecimiento urbano,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Texcoco,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Soils,
Cartography,
Land use,
Multicriteria analysis,
Markov chains,
Urban growth,
Geographic Information Systems (GIS),
Texcoco,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)