Potencial de restauración de bosques de coníferas en zonas de movimiento de germoplasma en México



Título del documento: Potencial de restauración de bosques de coníferas en zonas de movimiento de germoplasma en México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438001
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
1
2
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
Any:
Període: Ene-Feb
Volum: 12
Número: 63
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La restauración de tierras forestales requiere datos relacionados con el número de plántulas producidas y el nivel de degradación del suelo. Los tomadores de decisiones necesitan saber cuáles son los esfuerzos del programa nacional de reforestación como impulsor de la restauración de ecosistemas en México. Para evaluar el potencial de restauración de los bosques de coníferas y reducir la degradación de tierra en Zonas de Movimiento de Germoplasma (ZMG), se compararon zonas prioritarias para la restauración con los esfuerzos de reforestación más efectivos: porcentaje de sobrevivencia de plántulas plantadas, número de viveros (N), unidades de producción de germoplasma (UPG) y bancos de germoplasma (BG); para ello, se usó la base de datos de la Conafor correspondiente al periodo de 2016 a 2018. Se determinó que 27 ZMG tenían tierras forestales como áreas prioritarias: 7 418 975.30 ha de baja producción y 9 389 577.70 ha de degradación media y baja. De acuerdo con las variables utilizadas en el análisis comparativo, se identificaron ocho ZMG (XII.4, XII.5, X.3, X.2, XII.1, V.3, XII.2 y XV.1) como zonas de mayor potencial para la restauración, debido a que sus áreas prioritarias podrían ser reforestadas totalmente con especies de Pinus y Abies
Resumen en inglés Forest land restoration requires data related to the number of seedlings produced and the level of soil degradation. Decision makers need to know the efforts of the national reforestation program as a driver of ecosystem restoration in Mexico. To assess the restoration potential of conifer forests and reduce land degradation by Germplasm Movement Zones (GMZ), priority zones for restoration were compared with areas that possess most effective restoration efforts: survival rate of planted seedlings, number of nurseries (N), Germplasm Production Units (GPU) and Germplasm Banks (GB) with data from Conafor corresponding to the 2016-2018 period. It was found that 27 GMZ had 7 418 975.30 ha of low-production forest land as priority areas and 9 389 577.70 ha of forest land with medium and low degradation. According to the variables used in the comparative analysis, eight GMZ (XII.4, XII.5, X.3, X.2, XII.1, V.3, XII.2, and XV.1) were identified as restoration potential zones because their priority areas could be totally reforested by using Pinus and Abies species
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Suelos,
Reforestación,
Plántulas,
México,
Abies,
Callitropsis,
Degradación del suelo,
Pinus,
Taxodium,
Germoplasma
Keyword: Soils,
Silviculture,
Reforestation,
Seedlings,
Mexico,
Abies,
Callitropsis,
Germplasm,
Soil degradation,
Pinus,
Taxodium
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)