Pérdidas por intercepción de lluvia en el Matorral Espinoso Tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo



Título del documento: Pérdidas por intercepción de lluvia en el Matorral Espinoso Tamaulipeco bajo diferentes intensidades de raleo
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443565
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
Any:
Període: Sep-Oct
Volum: 9
Número: 49
Paginació: 148-164
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La cantidad de precipitación que llega a la superficie terrestre depende en gran medida de la cobertura vegetal. Está cubierta intercepta gran parte de la precipitación y la almacena temporalmente, donde es devuelta a la atmósfera por medio de la evapotranspiración. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar y analizar las pérdidas por intercepción de lluvia bajo diferentes intensidades de raleo en un área de Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) en el noreste de México. En la Facultad de Ciencias Forestales dentro del municipio Linares, Nuevo León, se establecieron cuatro parcelas para la precipitación directa bajo cuatro intensidades de raleo; 75, 50, 25 y 0 %, y una parcela para la precipitación incidente. Se registraron 79 eventos de lluvia (907.6 mm) para 2016 y 2017. Los porcentajes de intercepción de lluvia fueron de 16, 29, 34 y 41 % para las intensidades de raleo de 75, 50, 25 y 0 %, respectivamente. Los análisis de regresión lineal simple señalan que la precipitación directa representa 83, 70, 65 y 58 % del total de precipitación para las intensidades de 75, 50, 25 y 0 %, respectivamente. Los coeficientes de determinación para precipitación directa e incidente fueron de r2=0.8651 y r2=0.8017 para los raleos al 25 y 0 %; esto indica que a medida que se incrementó el raleo, aumentó la precipitación directa. Las características del dosel y el follaje de las distintas especies del MET pudieron influir en el porcentaje de intercepción de lluvia
Resumen en inglés The amount of precipitation that reaches the earth's surface depends to a large extent on the vegetation cover. This cover intercepts much of the precipitation and stores it temporarily, where it is returned to the atmosphere by means of evapotranspiration. The objective of this study was to quantify and analyses the rainfall interception loss under different thinning intensities in an area of the Tamaulipan thorn scrub (MET) in northeastern Mexico. At the School of Forest Sciences in Linares, Nuevo León, Mexico, four plots were established for throughfall under four thinning intensities; 75, 50, 25 and 0 %, and a plot for gross rainfall measurement. 79 rainfall events were recorded (907.6 mm) for the years 2016-2017. The percentages of rainfall interception were 16, 29, 34 and 41 % for the thinning intensities of 75, 50, 25 and 0 %, respectively. Simple linear regression analyses indicate that throughfall represents 83, 70, 65 and 58 % of total precipitation for intensities of 75, 50, 25 and 0 %, respectively. The coefficients of determination for throughfall and gross rainfall were of r2 = 0.8651 and r2 = 0.8017 for the intensities to 25 and 0 %. This indicates that as the intensities is increased, throughfall is increased. The characteristics of the canopy and foliage of the different species of the MET could influence the percentage of rainfall interception
Disciplines Agrociencias,
Geociencias,
Biología
Paraules clau: Silvicultura,
Ciencias de la atmósfera,
Ecología,
Hidroclimatología,
Raleo,
Matorral espinoso tamaulipeco,
México,
Precipitación pluvial,
Dosel
Keyword: Silviculture,
Atmospheric sciences,
Ecology,
Canopy,
Hydroclimatology,
Mexico,
Thinning,
Tamaulipan thornscrub,
Pluvial precipitation
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)