Metodología para obtener ácidos húmicos y fulvicos y su caracterización mediante espectrofotometría infrarroja



Título del documento: Metodología para obtener ácidos húmicos y fulvicos y su caracterización mediante espectrofotometría infrarroja
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422648
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
2
1
3
3
3
4
Institucions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, General Escobedo, Nuevo León. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Agronomía, General Escobedo, Nuevo León. México
4Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. México
Any:
Període: May-Jun
Volum: 5
Paginació: 1397-1407
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los extractos orgánicos en la actualidad tienen gran aceptación por los productores agrícolas fundamentalmente por su costo y al éxito de sus aplicaciones en los cultivos, con el fin de obtener un compuesto orgánico-mineral o humato como alternativa para eficientar los nutrientes a los cultivos, se recolectó un mineral fósil oigánico de una mina, en laboratorio se extrajeron las fracciones de ácido húmico (AH) y fúlvico (AF). Después se ajustó el pH de estos ácidos con fertilizantes químicos. Para los ácidos húmicos y fúlvicos se manejó un pH de 6, 7, 8 y 4, 6, 7 respectivamente y finalmente se solidificaron. Para la caracterización de los grupos funcionales de estos ácidos se utilizó un espectrómetro de luz infrarroja (IR). Los resultados muestran que ácidos húmicos y fúlvicos presentan grupos funcionales similares pero en cantidad diferente, la mezcla orgánico-mineral de AH y AF mostraron un comportamiento similar en adsorción del elemento incorporado, sin embargo el AH y AF ambos con pH 7 presentaron la mayor adsorción del Ca y Fe, esto se debe a que son compuestos pH dependientes y la capacidad de agrupamiento se debe a la reacción de intercambio catiónico dada por los radicales libres
Resumen en inglés Organic extracts are now widely accepted by farmers mainly because of cost and success of their applications in crops, in order to obtain an organic-mineral complex or humate as an alternative for efficient delivery of nutrients to crops, an organic fossil mineral was collected from a mine, humic acid (HA) and fulvic (FA) fractions were extracted in the laboratory. The pH of these acids was adjusted with chemical fertilizers. For humic and fulvic acids pH 6, 7, 8 and 4, 6, 7 was handled respectively and finally solidified. Functional groups of these acids were characterized by an infrared spectrometer (IR). Results show that humic and fulvic acids have similar functional groups but different amount, the organo-mineral mixture of HA and FA showed a similar behavior in adsorption of the added element, however both HA and FA at pH 7 showed the highest Ca and Fe adsorption, since they are pH dependent compounds and complex formation is due to the cation exchange reaction by free radicals
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Suelos,
Fertilización,
Acidos húmicos,
Acidos fúlvicos,
Espectrofotometría infrarroja,
pH,
Extractos orgánicos,
Grupos funcionales
Keyword: Soils,
Fertilization,
Humic acids,
Fulvic acid,
Infrared spectrophotometry,
pH,
Organic extracts,
Functional groups
Text complet: Texto completo (Ver HTML)