Mapeo del arbolado urbano con lidar aéreo



Título del documento: Mapeo del arbolado urbano con lidar aéreo
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392369
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
Institucions: 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, Monterrey, Nuevo León. México
Any:
Període: Nov-Dic
Volum: 5
Número: 26
Paginació: 58-75
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Los recientes avances en las tecnologías de sensores remotos han hecho posible que algunas características físicas de la vegetación sean estimadas con mayor rapidez y permiten distinguir las especies del arbolado urbano y analizar su distribución en el espacio y tiempo, lo cual resulta en mejoras notables de precisión cartográfica. En el presente trabajo se utilizaron datos de LIDAR aéreo para estimar la altura y el diámetro de copa de árboles individuales en un área urbana al sur de Monterrey a fin de diseñar un método eficiente para cartografiar el arbolado de las ciudades. Se usaron dos técnicas de extracción: 1) diseño de filtros semiautomatizados para los puntos asociados a la vegetación y 2) uso de líneas de contorno sobre un modelo digital de superficie. Los resultados se verificaron con la información de campo que se obtuvo durante el mismo periodo mediante el empleo de métodos tradicionales de medición forestal, lo que se realizó en 57.80 ha y se contabilizaron 2 575 árboles. El mapeo de las copas fue eficaz para 74.7 % de los individuos y se registró 6.4 % de error de medición en el geoposicionamiento e inventario. Se observó una eficacia similar entre el muestreo en campo y la nube de puntos de LIDAR aéreo (xy=0.70m; z=0.10 m), de acuerdo con el análisis de regresión lineal de alturas (R2= 0.885) y del ancho de copa (R2= 0.902). Las mejores estimaciones fueron en Quercus shumardii (95 %) y Quercus vaseyana (94 %)
Resumen en inglés Recent advances in remote sensing technologies enable rapid estimation of some physical characteristics of the vegetation, as well as to distinguish species of urban trees and analyze spatiotemporal distribution, which results in significant improvements in mapping accuracy. By using aerial LIDAR data, height and crown diameter of individual trees were estimated in an urban area south of Monterrey, Mexico in order to design an efficient mapping methodology for urban trees. 1) semi-automathized design filters for extracting points associated vegetation and 2) use of contour lines on a digital surface model, two extraction techniques were used. The results were verified with field data obtained during the same period belonging to the Arboretum project Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, and obtained with traditional methods of forest measuring 57.80 hectares with 2 575 trees reported. Canopy mapping was efficient for the 74.7 % of individuals despite registering a 6.4 % measurement error in geoposition and inventory measurements according to the comparison of the position and crown width LIDAR data versus 2010 inventory. Results showed similar efficacy between field sampling at the point cloud and aerial LIDAR (x = 0.70 m, z = 0.10 m) according to linear regression analysis of height (R2= 0.885) and crown width (R2= 0.902). The best estimates were for Quercus shumardii (95 %) and Quercus vaseyana (94 %)
Disciplines Agrociencias,
Geociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Cartografía,
Zonas urbanas,
Arboles,
Dendrometría,
Modelos digitales,
LIDAR,
Percepción remota,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Earth sciences,
Silviculture,
Cartography,
Urban zones,
Trees,
Dendromyia,
Digital models,
Remote sensing,
LIDAR,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)