Infestación por Pineus strobi Hartig (Hemiptera: Adelgidae) en una restauración con dos especies de pino



Título del documento: Infestación por Pineus strobi Hartig (Hemiptera: Adelgidae) en una restauración con dos especies de pino
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424425
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, Morelia, Michoacán. México
Any:
Període: Mar-Abr
Volum: 2
Número: 4
Paginació: 91-103
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los herbívoros invertebrados son un factor limitante para la supervivencia de las plantas en condiciones de restauración, pero existen pocos estudios en los que se haya abordado este tema. En un experimento con una duración de cuatro años que se realizó en Michoacán, México con Pinus pseudostrobus y P. montezumae , crecieron, saludablemente hasta 2006, cuando fueron atacados por Pineus strobi (Hemiptera: Adelgidae). En consecuencia se evaluó el efecto de los adélgidos sobre el arbolado. En 2006 la infestación, a pesar de ser grande, no tuvo efectos significativos sobre el crecimiento de ninguna de las dos especies de pinos. En 2007 se realizó un experimento para eliminar a P. strobi mediante la aplicación del insecticida Decis ® y evaluar su efecto sobre los árboles. Durante ese año se midió la infestación de los insectos y el desarrollo de los árboles mensualmente, durante la temporada de crecimiento. Los resultados muestran que el producto aplicado redujo la infestación de P. strobi en Pinus montezumae , pero no en P. pseudostrobus ; además su uso afectó negativamente el incremento en diámetro basal de P. montezumae . Pinus pseudostrobus no fue dañado por el insecticida, ni por los insectos, y los individuos de P. montezumae infestados por Pineus strobi registraron un crecimiento (altura) mayor que los controles en dos años consecutivos (2006 y 2007). La presencia de Pineus strobi en los taxa evaluados tuvo poca relevancia, puesto que no incidió en su crecimiento
Resumen en inglés Invertebrate herbivory is known to be a limiting factor for plant survival under restoration conditions but there are few studies that have dealt with the topic. In a 4-year-old restoration experiment in Michoacan, México, pine trees were growing healthy until 2006 when they were heavily attacked by Pineus strobi (Hemiptera: Adelgidae) therefore it was decided that the effect of the adelgid on the performance of the pines: P. pseudostrobus and P. montezumae must be assessed. P. strobi was eliminated in half of the trees using the insecticide Decis and assessed insect infestation and tree performance monthly throughout the 2007 growing season. The insecticide decreased P. strobi infestation in P. montezumae but not in P. psedostrobus. Insecticide application was not beneficial for tree growth in any species, on the contrary tree performance diminished in P. montezumae. Pinus pseudostrobus was not harmed by insect feeding and individuals of P. montezumae infested by P. strobi showed greater growth than controls. P. strobi infestation for both species seems to be of little relevance since trees did not reduce their growth
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Silvicultura,
Fitopatología,
Insectos,
Pinus montezumae,
Pinus pseudostrobus,
Pineus strobi,
Hemiptera,
Insecticidas,
Análisis estadístico
Keyword: Silviculture,
Phytopathology,
Insects,
Pinus montezumae,
Pinus pseudostrobus,
Pineus strobi,
Hemiptera,
Insecticides,
Statistical analysis
Text complet: Texto completo (Ver HTML)