Guía de densidad para el manejo de rodales naturales de Pinus rudis Endl. en Oaxaca



Título del documento: Guía de densidad para el manejo de rodales naturales de Pinus rudis Endl. en Oaxaca
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443359
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
2
1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande, San Miguel El Grande, Oaxaca. México
2Centro de Investigación, Divulgación, Asesoría Técnica Forestal y Agropecuaria S.C., Tlaxiaco, Oaxaca. México
Any:
Període: Mar-Abr
Volum: 12
Número: 64
Paginació: 23-44
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La densidad forestal asociada con la calidad de sitio determina la productividad del bosque, y su medición permite predecir tasas de crecimiento y mortalidad. El manejo a través de aclareos mejora las características del bosque, ya que reduce la competencia entre individuos. El propósito del presente estudio, fue construir una guía de densidad para el manejo de rodales naturales de Pinus rudis en la región Mixteca de Oaxaca, México. El índice de densidad de Reineke (IDR) se calculó a partir de los diámetros cuadráticos y número de árboles por hectárea de 81 sitios de muestreo de dimensiones variables, ubicados en masas puras, de ocupación completa y diferentes etapas de crecimiento. El factor de competencia de copas (FCC) se estimó mediante el ajuste del modelo de regresión lineal simple, con datos del diámetro normal-diámetro de copa de 54 árboles sin presencia de plagas o enfermedades, defectos físico-mecánicos y que estaban creciendo libres de competencia. El ajuste del modelo de Reineke y el de regresión lineal simple se realizó con la técnica de Mínimos Cuadrados Ordinarios. A partir del IDR y el FCC se construyó una guía de densidad, con la cual se determinó que los rodales objeto de estudio presentan niveles de densidad por arriba de 90 % de IDR, con un diámetro cuadrático de 15 cm
Resumen en inglés Forest density associated with site quality determines forest productivity and its measurement allows prediction of growth and mortality rates. Management through thinning improves forest characteristics by reducing competition between trees. The aim of the present study was to construct a density guide for the management of natural stands of Pinus rudis, in the Mixteca region of Oaxaca, Mexico. The Reineke's Stand Density Index (SDI) was estimated from the quadratic diameters and number of trees per hectare of 81 variable size sampling sites, located in pure forest, with full occupation and different development stages of forest stands. The Crown Competition Factor (CCF) was estimated by fitting the simple linear regression model with normal diameter-crown diameter data from 54 healthy trees, without physical-mechanical defects and that grown without competition. The adjustment of the Reineke model and that of simple linear regression was carried out using the ordinary least squares technique. The density guide was developed through SDI and CCF, these measurements allowed to know that the stands under study have density levels higher than 90 % of the SDI, with a quadratic diameter of 15 cm
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Pinus rudis,
Oaxaca,
México,
Aclareo,
Competencia,
Indice de densidad de Reineke,
Manejo forestal
Keyword: Silviculture,
Pinus rudis,
Oaxaca,
Mexico,
Thinning,
Competition,
Reineke's density index,
Forest management
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)