Especies del género Quercus, su distribución y volumen de madera en Tlaquilpa, Veracruz



Título del documento: Especies del género Quercus, su distribución y volumen de madera en Tlaquilpa, Veracruz
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443365
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales, Ciudad de México. México
Any:
Període: Mar-Abr
Volum: 12
Número: 64
Paginació: 146-159
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La conservación de los bosques de encino en Veracruz demanda programas basados en el conocimiento de la ecología y distribución de las especies. Saber cuáles son los sitios que albergan a este género es una necesidad para seleccionar y priorizar las poblaciones por mantener. No obstante, aún se requiere de un esfuerzo más amplio en campo que permita identificar las localidades en las que crece cada taxón. El presente trabajo se realizó con el propósito de definir cuáles son las especies de encino que se distribuyen en el municipio Tlaquilpa, localizado en la Sierra de Zongolica, Veracruz, así como determinar sus volúmenes de producción maderable (m3). Los resultados indicaron la presencia de seis taxa: Quercus laurina, Q. crassifolia, Q. rugosa que son de amplia distribución en el área de estudio, y alto volumen de producción maderable; mientras que, Q. candicans, Q. glabrescens y Q. scytophylla son de distribución más restringida y reúnen menor volumen. Los taxones identificados en el municipio tienen constante participación en las actividades productivas. No obstante, requieren de un programa de conservación para garantizar su continuidad ante las actividades humanas que disminuyen su potencial. Esta información es relevante no solo en los programas de conservación, sino también en las actividades de gestión forestal
Resumen en inglés The conservation of oak forests in the state of Veracruz demands programs based on information about their species ecology and their distribution. Knowing which are the sites that harbor this genus is a necessity to select and prioritize the populations that must be protected. However, a broader effort is still required in the field to identify the locations where each species grows. The present work was carried out with the aim of defining which are the oak species that are distributed in the Tlaquilpa municipality at the Sierra de Zongolica, Veracruz, and their volumes of timber production (m3). Results indicate that there are six species of oak: Quercus laurina, Q. crassifolia, Q. rugosa, which are widely distributed, and have a high volume of timber production; while Q. candicans, Q. glabrescens and Q. scytophylla have a more restricted distribution and gather less volume. The oak species identified in the municipality have constant participation in productive activities. However, they must have a conservation program to guarantee their permanence in the face of human activities that diminish their potential. This information is relevant not only in conservation programs, but also in forest management activities
Disciplines Agrociencias,
Biología,
Geografía
Paraules clau: Silvicultura,
Cartografía,
Ecología,
Conservación,
Encino,
Quercus,
Gestión forestal,
Madera,
Veracruz,
México
Keyword: Silviculture,
Cartography,
Ecology,
Conservation,
Oak,
Quercus,
Forest management,
Wood,
Veracruz,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)