Caracterización molecular y producción de aceites esenciales de diferentes genotipos de orégano (Lippia sp.)



Título del documento: Caracterización molecular y producción de aceites esenciales de diferentes genotipos de orégano (Lippia sp.)
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000385727
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
2
1
3
4
Institucions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Saltillo, Saltillo, Coahuila. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Campo Experimental Bajío, Guanajuato. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, Campo Experimental General Terán, Monterrey, Nuevo León. México
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 1
Número: 1
Paginació: 85-94
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Con el fin de conservar y aprovechar los recursos genéticos de las zonas áridas y semiáridas de México se realizó la caracterización molecular de 35 genotipos silvestres y seis cultivados de orégano, los cuales se recolectaron en los municipios de Parras de la Fuente, Ramos Arizpe, General Cepeda y Matamoros, del estado de Coahuila. En el análisis se utilizaron marcadores tipo RAPD (ADN Polimórfico Amplificado al Azar, por sus siglas en inglés) y SSR (Sencillas Secuencias Repetidas). Además, se determinó la cantidad y calidad de los aceites esenciales mediante la técnica de arrastre por vapor y cromatografía líquida de alta resolución. Los marcadores RAPD y SSR permitieron detectar un alto nivel de polimorfismos en el orégano. Sin embargo, no se logró diferenciar el total de las recolectas evaluadas y tampoco fue posible agruparlas por su ubicación geográfica. En contraste, la diversidad genética fue moderada (47%) y mayor entre poblaciones. Algunas muestras presentaron valores altos en la producción de carvacrol; mientras que los porcentajes de timol resultaron muy heterogéneos entre las poblaciones muestreadas. Se concluye que existe variación suficiente en el orégano del sureste del estado de Coahuila y es posible seleccionar aquellos con potencial para incrementar la producción de aceites esenciales
Resumen en inglés In order to preserve and use the genetic resources of the arid and semi-arid and arid lands of Mexico, 35 wild and 6 cultivated samples of Lippia sp. (oregano) from General Cepeda, Ramos Arizpe, Parras de la Fuente and Matamoros in Coahuila State were analyzed. The molecular description was made through Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD) and Simple Sequences Repeated (SSR). In addition, the quantity and quality of essential oils was determined by means of the drag technique by steam and high resolution liquid chromatography. RAPD and SSR markers were able to detect a high level of polymorphism in oregano. However, it was not possible to differentiate the whole assessed collections as well as to gather them in regard to location. In contrast, it was determined that the genetic diversity was mild (47%) and higher among populations. Some samples showed high values of carvacrol while thymol was very heterogeneous among populations. It is concluded that there is enough variation in the oregano from Southeast Coahuila and it is feasible to select those materials that can increase the essential oil production
Disciplines Agrociencias,
Química,
Biología
Paraules clau: Plantas para uso industrial,
Bioquímica,
Genética,
Orégano,
Lippia,
Biología molecular,
Aceites esenciales,
Carvacrol,
RAPD,
Marcadores SSR,
Timol,
Producción,
Genotipos
Keyword: Agricultural sciences,
Chemistry,
Biology,
Plants for industrial use,
Biochemistry,
Genetics,
Oregano,
Lippia,
Molecular biology,
Essential oils,
Carvacrol,
RAPD,
SSR markers,
Thymol,
Genotypes,
Production
Text complet: Texto completo (Ver HTML)