Biocarbón de bambú como mejorador de la fertilidad del suelo en caña de azúcar



Título del documento: Biocarbón de bambú como mejorador de la fertilidad del suelo en caña de azúcar
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443340
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
2
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Tecomán, Tecomán, Colima. México
2Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, Ciudad Serdán, Puebla. México
Any:
Període: May-Jun
Volum: 12
Número: 65
Paginació: 67-88
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El deterioro de los suelos se debe, en gran medida, a la escasez y mala calidad del agua, y en particular a la disminución de la fertilidad de los mismos. El biocarbón es un subproducto de la pirolisis de biomasa residual que ayuda a recuperar la fertilidad edáfica. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar enmiendas orgánicas de biocarbón de Bambusa vulgaris en Saccharum spp. var. CP 72-2086. Para ello, se utilizó un diseño factorial 22, T0= testigo sin biocarbón (S-AB); T1=10 t ha-1 (BBV) y T2= 20 t ha-1 (BBV) de biocarbón de Bambusa vulgaris; T3= 10 t ha-1 (BBVV) y T4= 20 t ha-1 (BBVV) de biocarbón de Bambusa vulgaris vittata, distribuidos en bloques al azar. En el modelo estadístico las variables evaluadas fueron: biomasa de raíz, altura, diámetro y número de brotes. Las variables respuesta se analizaron por medio de un análisis de varianza (ANOVA) con base en un modelo lineal generalizado, y la comparación de medias de Tukey con un nivel de significancia de 5 %. La aplicación de biocarbón de bambú en el cultivo de caña de azúcar mejoró las propiedades físicas y químicas del suelo, ya que aumentó la capacidad de campo, el punto de marchitez permanente, la humedad, el pH y la capacidad de intercambio catiónico. El biocarbón de bambú en una concentración de 20 t ha-1 es una buena enmienda orgánica al suelo, puesto que incrementa la disponibilidad de nutrimentos lo que beneficia el crecimiento del cultivo
Resumen en inglés The deterioration exhibited by the soils is largely due to the scarcity and poor quality of water, and to the decrease in their fertility, in particular. Biocharcoal or biochar is a byproduct of the pyrolysis of residual biomass, which helps to recover soil fertility. The present work aims to evaluate organic bamboo biochar amendments in Saccharum spp. var. CP 72-2086. For this purpose, a factorial design 22, T0 = control without biochar (S-AB); T1 = 10 t ha-1 (BBV) and T2 = 20 t ha-1 (BBV) of Bambusa vulgaris biochar; T3 = 10 t ha-1 (BBVV) and T4 = 20 t ha-1 (BBVV) of Bambusa vulgaris vittata biochar, distributed in random blocks. In the statistical model, the assessed variables were root biomass, height, diameter and number of shoots. The response variables were analyzed by means of an analysis of variance (ANOVA) based on a general linear model and the comparison of Tukey means with a significance level of 5 %. The application of bamboo biochar in the cultivation of sugarcane improved the physical and chemical properties of the soil by increasing the field capacity, the permanent wilting point, the moisture content, pH and the cation exchange capacity. Bamboo biochar in a concentration of 20 t ha-1 is a good organic amendment to the soil since it increases the availability of nutrients benefiting the growth of this species
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Fertilización,
Suelos,
Bambú,
Biodisponibilidad,
Nutrimentos,
Crecimiento,
Pirólisis,
Caña de azúcar
Keyword: Silviculture,
Fertilization,
Soils,
Bamboo,
Bioavailability,
Nutrients,
Growth,
Sugar cane,
Pyrolysis
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)