Título del documento: Arboles longevos de México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380845
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
1
2
1
3
1
4
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera, Gómez Palacio, Durango. México
2University of Arkansas, Department of Geography, Fayetteville, Arkansas. Estados Unidos de América
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Los Colomos, Guadalajara, Jalisco. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 1
Número: 2
Paginació: 7-29
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo, divulgación
Resumen en español La superficie de ecosistemas vírgenes en México es casi inexistente, no obstante, árboles longevos en bosques de coníferas son factibles de ubicar en sitios remotos y escarpados de difícil acceso, situación que ha permitido conocer sus características fenotípicas. Una de las coníferas más antiguas en bosques mixtos de las Sierras Madre Occidental, Oriental y Eje Neovolcánico es Pseudotusga menziesii , que en algunos sitios, particularmente de la primera cadena montañosa, logran edades mayores a 600 años al igual que Pinus hartwegii y son de gran valía para estudios paleoclimáticos; otros como Pinus cembroides , Pinus pinceana , Pinus culminicola y Pinus lumholtzii , que habitan sitios más secos, alcanzan edades de 300 años o más. Taxodium mucronatum , propio de comunidades riparias, es la especie más longeva en México e individuos milenarios se han ubicado en bosques de galería de los estados de San Luis Potosí, Durango y Querétaro. Ejemplares de este tipo también se les encuentra en ecosistemas áridos y tropicales que aun no han sido estudiados. Algunos árboles añejos han estado ligados con hechos históricos relacionados con la Guerra de Independencia y la Revolución Mexicana, situación que les confiere gran importancia para su conservación. La ubicación de organismos de mucha edad es primordial y constituye un elemento adicional para fundamentar acciones de protección, restauración de ecosistemas degradados, formulación de proyectos ecoturísticos y conservación de la biodiversidad
Resumen en inglés Relict old growth forests in Mexico have almost disappeared, however old trees in mixed conifer forests are still present in remote mountain ranges which has allowed to determine their dominant phenotypes. A conifer species that lives for many years is Pseudotsuga menziesii thriving in the Western and Eastern Sierras Madre and the Eje Neovolcanico can surpass 600 years of age. This species is highly sensitive to climate and is frequently used for paleoclimatic studies. Other conifer species like Pinus cembroides , Pinus pinceana , Pinus culminicola , and Pinus lumholtzii growing in drier conditions reach ages over 300 years, but Pinus hartwegii an alpine species in the Mexican volcanoes can live over 600 years. Taxodium mucronatum , a riparian species, reaches the oldest age in Mexico and specimens over a thousand years old have been found in riparian ecosystems of the states of San Luis Potosi, Durango and Queretaro. On the other hand, tropical and semiarid ecosystems have not been fully studied for ancient trees. Some old specimens have been linked to historical events such as the Independence War and the Mexican Revolution situation that may contribute to their conservation. The location of old growth species provides additional knowledge to justify actions for the protection and restoration of degraded ecosystems, development of ecotourism projects and to protect biodiversity
Disciplines Biología
Paraules clau: Botánica,
Arboles,
Edad,
México,
Ahuehuete,
Bosques de galería,
Conservación,
Ecosistemas,
Ecoturismo
Keyword: Biology,
Botany,
Trees,
Aged,
Baldcypress,
Riparian forests,
Conservation,
Ecosystems,
Ecotourism,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)