Análisis multitemporal del cambio en la cobertura del suelo en la Mixteca Alta Oaxaqueña



Título del documento: Análisis multitemporal del cambio en la cobertura del suelo en la Mixteca Alta Oaxaqueña
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443314
ISSN: 2007-1132
Autors: 1
2
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
2Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande, San Miguel El Grande, Oaxaca. México
Any:
Període: Jul-Ago
Volum: 12
Número: 66
Paginació: 96-121
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de la presente investigación fue evaluar el cambio del uso de suelo y vegetación en una microcuenca de la Mixteca Alta Oaxaqueña durante el periodo de 1995 a 2016, mediante el uso de imágenes de alta resolución y con ello identificar la dinámica de pérdida y ganancia de la cobertura vegetal que permitan catalogar zonas prioritarias para la conservación y restauración. El análisis se desarrolló con una clasificación no supervisada y validación en campo. Los resultados mostraron un incremento positivo de 6.6 % durante el período de 1995 al 2016 en la cobertura forestal, a partir de las estrategias de restauración impulsadas por las comunidades indígenas e instituciones gubernamentales; mientras que, la agricultura tuvo una disminución de 8.4 %, lo cual se explica, en gran medida, porque muchas áreas han sido abandonadas por la migración y la pérdida de productividad del suelo, así como a la alteración del régimen de precipitación; lo que condujo a una conversión natural hacia los pastizales. Las áreas sin vegetación disminuyeron 4.1 % a consecuencia de los esfuerzos en la construcción de obras para la conservación de suelos, la formación de terrazas sucesivas y la estabilización de taludes. El aumento de áreas de pastizal dentro de la microcuenca es un motivo de preocupación, ya que se deben considerar como áreas prioritarias de restauración debido al tipo de suelo fácilmente erosionable
Resumen en inglés The aim of this research was to assess the land use and vegetation change in a micro-basin of the Mixteca Alta in the state of Oaxaca, Mexico, from 1995 to 2016, through high resolution images and, thereby, identify the dynamics of loss and gain of the vegetal cover that allow to classify priority areas for conservation and restoration. The analysis was developed through an unsupervised classification and field validation. Results showed that forest cover has a positive increase of 6.6 % during the period from 1995 to 2016, as an outcome of restoration strategies promoted by indigenous communities and government institutions; agriculture decreased by 8.4 %, which is largely due to the fact that many areas have been abandoned due to migration and loss of soil productivity, as well as alteration of the precipitation regime, thus presenting a natural conversion to grasslands. The areas without vegetation decreased by 4.1 % as a result of the efforts in the construction of works for soil conservation, formation of successive terraces and stabilization of slopes. The increase in grassland areas within the micro-basin is a cause for concern, since should be considered as priority restoration areas due to the easily erodible soil type
Disciplines Agrociencias,
Biología,
Geografía
Paraules clau: Suelos,
Ecología,
Cartografía,
Mixteca Alta,
Oaxaca,
México,
Cobertura del suelo,
Comunidades indígenas,
Desertificación,
Imágenes de satélite
Keyword: Soils,
Ecology,
Cartography,
Mixteca Alta,
Oaxaca,
Mexico,
Land cover,
Indigenous communities,
Desertification,
Satellite images
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)