Germinación y crecimiento de plántulas de Phaseolus vulgaris L. en condiciones de salinidad



Título del documento: Germinación y crecimiento de plántulas de Phaseolus vulgaris L. en condiciones de salinidad
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390428
ISSN: 2007-0934
Autors: 1
1
2
1
3
4
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Nayarit, Unidad Académica de Agricultura, Tepic, Nayarit. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
4Universidad del Mar, Instituto de Ecología, Puerto Angel, Oaxaca. México
Any:
Període: Jun-Ago
Volum: 5
Número: 5
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El frijol es sensible a la salinidad. En México en el ciclo otoño-invierno, la producción del frijol se realiza en condiciones de humedad residual. En estas condiciones los problemas de salinidad se incrementan y se manifiesta en la reducción del porcentaje de germinación, el crecimiento aéreo y subterráneo y el rendimiento. Los grados de afectación son diferentes entre variedades. En ésta investigación, realizada en Nayarit en 2012 en invernadero a una temperatura de 28.1 °C, se evaluó la respuesta fisiológica a la salinidad, inducida con cloruro de sodio, de tres variedades de frijol de mayor producción en Nayarit en la etapa de germinación y plántula. El diseño experimental fue completamente al azar empleando tres repeticiones por tratamiento. La germinación del frijol Pinto se redujo 54.7% a 9 dS m-1 y el frijol Azufrado 30.3%. En plántula, la diferencia de longitud de tallo entre el testigo (T0) y el tratamiento más alto (T6) fue de 2.4, 4 y 3.2 cm para el frijol Negro, Pinto y Azufrado, respectivamente. La diferencia en longitud de raíz entre T0 y T6, fue de 13.1, 13.4 y 12.1 cm para el frijol Negro, Pinto y Azufrado, respectivamente. Conforme la conductividad eléctrica se incrementó la tasa de germinación disminuyó. El frijol Azufrado fue el más resistente y el Pinto el más afectado. La longitud de tallo, el peso fresco y peso seco de la plántula disminuyó y el diámetro de tallo incrementó. La longitud, peso fresco y peso seco de la raíz disminuyó gradualmente
Resumen en inglés Beans are sensitive to salinity. In Mexico in the autumn-winter cycle, bean production is performed under conditions of residual moisture. Under these conditions, salinity problems are increased and are reflected in the reduction in the percentage of germination, growth and underground and aerial performance. The levels of damage are different between varieties. In this research, conducted in Nayarit in 2012 in a greenhouse at a temperature of 28.1 °C, the physiological response to salinity induced with sodium chloride, three bean varieties of higher production in Nayarit in the germination stage and seedling was evaluated. The experimental design was completely randomized using three replicates per treatment. Pinto bean germination decreased 54.7% to 9 dS m-1 and beans Azufrado 30.3%. In seedlings, the stem length difference between the control (T0) and the highest treatment (T6) was 2.4, 4 and 3.2 cm for the Negro, Pinto and Azufrado respectively beans. The difference in root length between T0 and T6, was 13.1, 13.4 and 12.1 cm for the Negro, Pinto and Azufrado respectively beans. It as the electrical conductivity increased germination rate decreased. The Azufrado beans were the toughest and the most affected Pinto. The stem length, fresh weight and dry weight of seedling decreased and increased stem diameter. The length, fresh weight and dry root weight decreased gradually
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Leguminosas,
Fisiología vegetal,
Genética,
Phaseolus vulgaris,
Plántulas,
Salinidad
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Legumes,
Genetics,
Plant physiology,
Phaseolus vulgaris,
Seedlings,
Salinity
Text complet: Texto completo (Ver HTML)