Contenido de osmoprotectores, ácido ascórbico y ascorbato peroxidasa en hojas de frijol sometidas a estrés por sequía



Título del documento: Contenido de osmoprotectores, ácido ascórbico y ascorbato peroxidasa en hojas de frijol sometidas a estrés por sequía
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000390436
ISSN: 2007-0934
Autors: 1

2
3
Institucions: 1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Puebla, Puebla. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato. México
Any:
Període: Jun-Ago
Volum: 5
Número: 5
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La acumulación de osmoprotectores en plantas que se encuentran en condiciones de estrés por sequía, le permiten contrarrestar el efecto negativo que le provoca dichas condición ambiental. En el presente trabajo se estudió la respuesta bioquímica de plantas de frijol con base en la acumulación de carbohidratos solubles, almidón, ácido ascórbico, así como la actividad de la enzima ascorbato peroxidasa, en las hojas simples y en las dos primeras hojas trifolioladas de la variedad resistente, Pinto Villa, y la susceptible a sequía Bayo Madero, ambas de raza Durango. Las plantas de ambas variedades se sometieron a tres tratamientos de humedad, riego, sequía y riego de recuperación. Con respecto a Bayo Madero, Pinto Villa mostró una mayor respuesta de tolerancia al estrés de humedad relacionada con: altas concentraciones de prolina, de ácido ascórbico y mayor actividad de la enzima ascorbato peroxidasa, ésta última en el tratamiento de sequía. En relación a la cantidad de carbohidratos solubles, Bayo Madero fue estadísticamente superior (p< 0.05) a Pinto Villa, lo cual puede indicar que estos compuestos están siendo utilizados por la planta para sintetizar otros compuestos osmoprotectores como la prolina y que pueden considerarse como indicadores importantes para clasificar especies vegetales que sobrevivan y cumplan su ciclo biológico bajo condiciones de estrés de humedad
Resumen en inglés The accumulation of osmoprotectants in plants that are under stress from drought, allow you to offset the negative effect that causes these environmental conditions. In this study the biochemical response of bean plants based on the accumulation of soluble carbohydrates, starch, ascorbic acid, and the activity of ascorbate peroxidase enzyme, simple leaves and the first two leaves trifoliolate of studied resistant variety, Pinto Villa, and susceptible to drought Bayo Madero, both of Durango race. Plants from two varieties were subjected to three moisture treatments, irrigation and irrigation drought recovery. Regarding Bayo Madero, Pinto Villa showed increased stress tolerance response related humidity: high concentrations of proline, ascorbic acid, and increased activity of the peroxidase enzyme ascorbate, the latter in the drying treatment. In relation to the amount of soluble carbohydrates, Bayo Madero was statistically superior (p< 0.05) to Pinto Villa, which may indicate that these compounds are being used by the plant to synthesize other compounds as osmoprotectants proline and which can be regarded as indicators important to classify plant species to survive and fulfill their life cycle under conditions of moisture stress
Disciplines Agrociencias,
Química,
Biología
Paraules clau: Leguminosas,
Fitoquímica,
Fisiología vegetal,
Frijol,
Phaseolus vulgaris,
Estrés hídrico,
Osmosis,
Actividad antioxidante,
Hojas
Keyword: Agricultural sciences,
Chemistry,
Biology,
Legumes,
Phytochemistry,
Plant physiology,
Bean,
Phaseolus vulgaris,
Water stress,
Osmosis,
Antioxidant activity,
Leaves
Text complet: Texto completo (Ver HTML)