Patrones espaciales de la riqueza específica de las culebras Thamnophis en México



Título del documento: Patrones espaciales de la riqueza específica de las culebras Thamnophis en México
Revista: Revista mexicana de biodiversidad
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000340760
ISSN: 1870-3453
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias, Toluca, Estado de México. México
Any:
Període: Mar
Volum: 82
Número: 1
Paginació: 179-191
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se identificaron tanto las áreas de mayor riqueza específica de las culebras del género Thamnophis y su presencia en las provincias biogeográficas y las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), como los factores antropogénicos que pueden influir en su distribución. Con la combinación de mapas de distribución potencial de las especies se creó un mapa de riqueza específica para calcular el porcentaje de celdas ocupadas por el género dentro de cada provincia biogeográfica, de cada RTP y conocer el tipo de uso de suelo. Además, se obtuvo la complementariedad de especies y la ordenación de las RTP a partir de su composición específica. El género se distribuyó en el 80.5% de México, en todas sus provincias biogeográficas. Los estados de Durango, Michoacán, Puebla, Veracruz y Oaxaca presentaron la mayor riqueza específica. Potencialmente, el género puede encontrarse en el 96% de las RTP de México con un patrón altitudinal y climático. De 6 grupos de las RTP, el grupo oriental presentó la mayor riqueza específica. El 25.8% de la distribución potencial del género se encontró en áreas modificadas por el hombre. Se discuten los patrones de distribución bajo una perspectiva ecológica, biogeográfica y de conservación y se sugiere comprobar la riqueza específica potencial con estudios de campo
Resumen en inglés We identified areas of high species richness of snakes of the genus Thamnophis, their presence within biogeographic provinces and Terrestrial Priority Regions (TPR). We also identified anthropogenic factors that may influence their distribution. We created a map of species richness from the combination of potential distribution maps of species to calculate the percentage of cells occupied by the genus within each biogeographic province, TPR and type of land use. In addition, we obtained the complementarity of species and the ordination of TPR from its species composition. The genus is distributed in 80.5% of Mexico, in all biogeographic provinces. Durango, Michoacán, Puebla, Veracruz and Oaxaca had the highest species richness. Potentially, the genus can be found in 96% of the TPR of Mexico with a pattern altitude and climatic. From 6 groups of TPR, the Eastern group had the highest species richness. The 25.8% of the potential distribution of the genus is found in areas modified by man. We discuss the distribution patterns under an ecological, biogeographic and conservation approach and suggest checking the potential richness with field studies
Disciplines Biología
Paraules clau: Ecología,
Reptiles,
Serpientes,
Riqueza de especies,
Distribución geográfica,
Biogeografía,
Thamnophis
Keyword: Biology,
Ecology,
Reptiles,
Snakes,
Species richness,
Geographical distribution,
Biogeography,
Thamnophis
Text complet: Texto completo (Ver HTML)