La técnica de la consultoría externa ("Outsourcing") en la administración de los agronegocios



Título del documento: La técnica de la consultoría externa ("Outsourcing") en la administración de los agronegocios
Revista: Revista mexicana de agronegocios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363604
ISSN: 1405-9282
Autors: 1
1
1
1
2
3
Institucions: 1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Departamento de Ciencias Socioeconómicas, Saltillo, Coahuila. México
2Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coahuila. México
3Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 29
Paginació: 775-785
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Hoy en día las empresas están empeñadas en reducir los activos productivos, reducir los gastos generales y aumentar la flexibilidad tendiendo a lo que se denomina “lean production” o adelgazamiento de la producción. Para ello se recurre a una empresa especializada con lo que se llega a un acuerdo a largo plazo (proveedor-socio) a fin de que suministre piezas, operaciones y servicios responsabilizándose de su calidad y los integren en la línea productiva con sus propios operarios. A nivel mundial ha ocurrido un fenómeno en el que la tecnología ha ido cubriendo una parte cada vez mayor del aspecto de negocios de las empresas, a través de los procesos de simplificación. Luego se vio la necesidad de llevar a cabo una fase de integración, y finalmente se está observando hoy en día una tendencia hacia la optimización. Esta tendencia no deja exenta a las empresas agropecuarias. La tercerización es más conocida en la literatura por su nombre en inglés, o sea “outsourcing”, pero su “castellanización” está cada vez más generalizada, lo cual es bueno para el idioma, pues se debe evitar a toda costa estar contaminándolo con expresiones extranjeras o anglicismos innecesarios que solo aumentan la negativa transculturización del castellano. Actualmente la técnica se aplica en grandes corporaciones agrícolas y agroindustriales, sin embargo durante la investigación se determinó que algunas empresas implementan o recurren a algo similar a lo descrito, también algunos prestadores de servicios como despachos contables y laboratorios de análisis de alimentos dieron su punto de vista con respecto a la tercerización mostrando interés y curiosidad por información de la misma
Resumen en inglés At present companies are trying hard to reduce productive assets by reducing general expenses and increasing flexibility toward what they call “lean production”. For this reason they are hiring specialized companies under long term agreements in order to supply parts, operations, and services, with quality responsibility, integrating them into their production line with their own workers. Worldwide, a new phenomenon has occurred where technology has taken over a great deal of the company's performance through simplified processes. After which there has been the need to implement an integration phase, and finally there is a tendency towards optimization. Agribusiness is part of this new tendency. “Tercerización” is more known for its English term “outsourcing”. Nevertheless, “tercerización” is becoming a more and more familiar term. This is good for the Spanish Language as foreign expressions should be avoided. Currently this technique is applied in big agricultural and agribusiness corporations, however during research, it was determined that other companies, such as accounting offices, service companies, and food-analysis labs, are using something similar to what has been described
Disciplines Economía,
Administración y contaduría
Paraules clau: Economía agrícola,
Recursos humanos,
Terciarización,
Outsourcing,
Agronegocios,
Agricultura,
Gastos,
Subcontratación,
Contratos,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)