La Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) como estrategia para promover la "mejora continua" de los agronegocios



Título del documento: La Red Nacional de Desarrollo Rural Sustentable (RENDRUS) como estrategia para promover la "mejora continua" de los agronegocios
Revista: Revista mexicana de agronegocios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000359770
ISSN: 1405-9282
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología, Chihuahua. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 31
Paginació: 63-73
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español El trabajo presenta algunas de los hallazgos y posturas de autores y organismos de reconocimiento internacional y nacional en torno a la importancia que tienen las actividades empresariales en el ambiente rural. Además realiza una reseña de los fundamentos, operaciones y resultados que durante catorce años ha tenido en México, que es una de las estrategias implementadas por el Gobierno Federal en conjunción con los gobiernos de los estados, cuya finalidad es fortalecer la identificación, sistematización e intercambio de experiencias empresariales en el sector rural, en particular lo sucedido en el estado de Chihuahua en el 2009 y en donde la Universidad Autónoma de Chihuahua, participó como apoyo en su carácter de Centro Estatal de Evaluación; concluye con la sugerencia de continuar, fortalecer y aprovechar las experiencias tanto en los planos institucionales como en el ámbito territorial de su desempeño
Resumen en inglés This essay presents some of the findings and positions of authors and agencies of international and national recognition about the importance of business in the rural environment. It performs a review of the fundamentals, operations and results that have owned for fourteen years in Mexico, one of the strategies implemented by the Federal Government in conjunction with the state governments, whose aim is the strengthening, the identification, the systematization and exchange of business experiences in the rural sector, describing particularly, what happened in the state of Chihuahua in 2009, in which the Autonomous University of Chihuahua participated as a supporting character for the Evaluation Center; it concludes with the suggestion to continue, strengthen and take advantage on the experience both at the institutional and territorial level of performance
Disciplines Economía
Paraules clau: Empresas,
Estrategias,
Planeación,
Evaluación,
Agronegocios,
Chihuahua,
México,
Desarrollo sustentable,
Desarrollo rural sustentable,
Agroindustria
Text complet: Texto completo (Ver HTML)