Caracterización de los productores, adopción e impacto económico del uso de la variedad de frijol "Pinto Saltillo" en el norte centro de México



Título del documento: Caracterización de los productores, adopción e impacto económico del uso de la variedad de frijol "Pinto Saltillo" en el norte centro de México
Revista: Revista mexicana de agronegocios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363596
ISSN: 1405-9282
Autors: 1
2
3
3
3
4
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental La Laguna, Torreón, Coahuila. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de Guadiana, Durango. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Calera, Zacatecas. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 29
Paginació: 682-692
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español En la región Norte-Centro de México, principal zona productora de frijol en el país se realizó un estudio durante el período 2008-2009, cuyos objetivos fueron caracterizar a los productores, determinar el grado de adopción y evaluar el impacto del uso de la variedad de frijol Pinto Saltillo, generada por el INIFAP. El procedimiento metodológico se basó en una entrevista formal a una muestra de agricultores, los cuales fueron seleccionados al azar de una población de 45,000 productores registrados en el padrón de SAGARPA. El tamaño de muestra fue de 496 elementos. La encuesta aplicada incluyó preguntas cerradas y abiertas analizando cada una de las respuestas mediante Análisis de Frecuencia. Se consultaron fuentes oficiales de información, así como cooperativas, integradoras y comercializadoras de frijol. El análisis del impacto económico del uso del Pinto Saltillo se realizó considerando el incremento en rendimiento y/o precio de venta, y el número de hectáreas sembradas. Los resultados indicaron que el 65.9 % de los productores que siembran frijol de temporal en la región Norte-Centro de México utilizan la variedad Pinto Saltillo y que existe diferente grado de adopción por Estado: mientras que en Durango y Chihuahua su uso se ha generalizado con tasas del 93.3 % y 82.8 %, respectivamente, Zacatecas registra una utilización de solamente 13.3 %. El beneficio económico generado por esta variedad liberada por el INIFAP en la región norte centro de México con precios del 2008, es de aproximadamente 934'000,000 de pesos. La adopción de Pinto Saltillo fue un éxito productivo y comercial que beneficia a productores, comercializadores, industriales y consumidores de frijol
Resumen en inglés In the North-Central Mexico, the main production area of beans in the country, a study was conducted during 2008-2009, whose objectives were to characterize the producers, determine the extent of adoption and to assess the impact of using the bean variety “Pinto Saltillo”, generated by INIFAP. The methodological approach was based on a formal interview to a sample of farmers, who were randomly selected from a population of 45,000 registered producers in the pattern of SAGARPA. The sample size was 496 elements. The questionnaire included closed and open questions by analyzing each of the responses through Frequency Analysis. Official sources were consulted for information as well as cooperatives, integrating and marketing of beans. The economic impact analysis of the use of Pinto Saltillo was made considering the increase in performance and / or sale price, and the number of hectares planted. The results indicated that 65.9% of farmers used the variety Pinto Saltillo and that there are different degrees of adoption by state: while in Durango and Chihuahua has been widespread use with rates of 93.3% and 82.8% respectively, Zacatecas recorded use of only 13.3%. The economic benefit generated by this variety released by INIFAP in northern central Mexico with 2008 prices, is approximately 934'000, 000 pesos. The adoption of Pinto Saltillo was a success in production and trade that benefits producers, traders, industrialists and consumers of beans
Disciplines Economía,
Agrociencias,
Geografía
Paraules clau: Economía agrícola,
Fitotecnia,
Geografía económica y regional,
Variedades,
Frijol,
Producción agrícola,
Comercialización,
Productores,
Desarrollo rural,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)