Características de la agricultura protegida y su entorno en México



Título del documento: Características de la agricultura protegida y su entorno en México
Revista: Revista mexicana de agronegocios
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363603
ISSN: 1405-9282
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Torreón, Coahuila. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 29
Paginació: 763-774
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) han celebrado convenios, buscando una visión más apegada a la realidad de las condiciones, factores y limitantes que inciden en el proceso productivo en México, para generar recomendaciones que incrementen la eficiencia de los programas de apoyo involucrados con la producción agropecuaria. Derivado de la participación en la Evaluación Rápida del Programa de Adquisición de Activos Productivos: Componente Agricultura Protegida 2008, se abordan las características y el contexto en el que se desenvuelve la agricultura protegida en México. Se establece la definición de “agricultura protegida”, se describen sus características y la dinámica que ha presentado, así como el entorno climático en el que se desarrolla esta actividad. También se presenta, en función del riesgo de la misma, en que estados se puede implementar esta actividad. Además, se describe el fenómeno de la vulnerabilidad respecto a la agricultura protegida en México. Por último, se describen los factores que inciden en el impulso de la agricultura protegida: el bajo nivel de la curva de aprendizaje de los interesados; la incertidumbre fitosanitaria; la elevada inversión de los invernaderos, los costos de operación para controlar temperatura y humedad relativa, o el mal diseño; la escala de producción. A favor de impulsar el desarrollo de la agricultura protegida, se concluye que los invernaderos son una alternativa viable para superar la producción generada en los minifundios
Resumen en inglés The Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) and the Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) have signed agreements, looking a vision more attached to the reality of the conditions, factors and obstacles that affect productive process in Mexico, in order to generate recommendations that increase the efficiency of the involved programs of support with the farming production. Derived of the participation in the Rapid Assessment of Program Acquisition of Productive Assets: Component Protected Agriculture 2008, the characteristics and the context are approached in which the agriculture protected in Mexico is develops. The definition of “protected agriculture” settles down, their characteristics are described and the dynamics that has presented, as well as the climatic surroundings this activity is develops. Also is presented, in function of the risk of it, in which states this activity can be implemented. In addition, the phenomenon of the vulnerability with respect to the agriculture protected in Mexico is described. Finally, the factors that affect the impulse of the protected agriculture are described: the low level of the curve of learning of the interested ones; the fitosanitary uncertainty; the high investment of the greenhouses, the operation costs for temperature control and relative humidity, or the wrong design; the production scale. In favor of impelling the development of protected agriculture, one concludes that the greenhouses are a viable alternative to surpass the production generated in the smallholdings
Disciplines Economía,
Agrociencias
Paraules clau: Economía agrícola,
Fitotecnia,
Políticas públicas,
Programas de apoyo,
Agricultura protegida,
Invernaderos,
Producción agrícola,
Desarrollo rural,
Vulnerabilidad,
México
Text complet: Texto completo (Ver HTML)