Características clínicas de los pacientes sometidos a hemodiálisis del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos



Título del documento: Características clínicas de los pacientes sometidos a hemodiálisis del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos
Revista: Revista latinoamericana de hipertensión
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000436558
ISSN: 1856-4550
Autors: 1
2
3
4
3
3
3
5
4
5
5
5
Institucions: 1Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay. Ecuador
2Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, Guayaquil, Guayas. Ecuador
3Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Río Bamba, Chimborazo. Ecuador
4Universidad Central del Ecuador, Quito, Pichincha. Ecuador
5Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Any:
Volum: 14
Número: 2
Paginació: 243-245
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Determinar las características clínicas de los pacientes sometidos a hemodiálisis del Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materiales y métodos: Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes que recibieron tratamiento hemodialítico en el servicio de Nefrología del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos durante el periodo enero 2018 a abril de 2018, se emplearon los datos clínicos de las historias que se encuentran en el departamento de estadísticas del mencionado hospital. Resultados: De las 47 pacientes evaluados, el 72% (n=34) fueron hombres, el grupo etario más frecuente fue el 50-64 años con 47% (n=22), el uso de catéter fue la estrategia de acceso vascular más utilizada con 64% (n=30), y la que presento mayor cantidad de casos de infección (84%; n=21). La localización de fistulas arterio-venosas más frecuente fue la braquiocefálica con 47,1% (n=8), la complicación más común fue la estenosis con 41,3% (n=7), de los casos complicados con infección el germen más aislado fue el Staphyloccocus epidermidis (11,8%; n=2) y la vancomicina el antibiótico más empleado con 17,7% (n=3). Conclusión: Los pacientes sometidos a hemodiálisis en el Hospital General del Norte de Guayaquil IESS los Ceibos, son predominantemente hombres, mayores de 50 años, cuyo acceso vascular más empleado es el uso de catéter temporal. Sin embargo, las fistulas arterio-venosas presentan un menor perfil de complicaciones siendo la estenosis la más frecuente
Resumen en inglés Objective: To determine the clinical characteristics of patients undergoing hemodialysis at Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos. Materials and methods: This was a descriptive and retrospective study in patients undergoing hemodialysis at the nephrology department of the Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos during the period from January 2018 to April 2018, the clinical data of medical records in statistics department were used. Results: Of the 47 patients evaluated, 72% (n=34) were men, the most frequent age group was 50-64 years with 47% (n=22), the use of temporary catheter was the vascular access strategy more used with 64% (n=30), and the main with infection complications (84%, n=21). The most frequent location of arterio-venous fistulas was the brachiocephalic site 47.1% (n=8), the most common complication was stenosis with 41.3% (n=7), of infection complicated cases the microorganism more isolated was Staphylococcus epidermidis (11.8%, n=2) and vancomycin the most used antibiotic with 17.7% (n=3). Conclusion: Patients undergoing hemodialysis at the Hospital General del Norte de Guayaquil IESS Los Ceibos, are predominantly men, over 50 years of age, with temporary catheter as most commonly used vascular access. However, arterio-venous fistulas have a lower complication profile, with stenosis being the most frequent
Disciplines Medicina
Paraules clau: Hospitales,
Hemodiálisis,
Características clínicas,
Acceso vascular
Keyword: Hospitals,
Hemodialysis,
Clinical characteristics,
Vascular access
Text complet: http://biblat.unam.mx/hevila/Revistalatinoamericanadehipertension/2019/vol14/no2/21.pdf