Aprendizaje basado en proyectos y su incidencia en la enseñanza del análisis financiero



Título del documento: Aprendizaje basado en proyectos y su incidencia en la enseñanza del análisis financiero
Revista: Revista Latinoamericana de Difusión Científica
Base de datos:
Número de sistema: 000598024
ISSN: 2711-0494
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador,
2Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador.,
Año:
Volumen: 5
Número: 9
Paginación: 300-326
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The purpose of this article is to analyze the influence of Project-Based Learning (PBL) in the subject of Finance 1, using office tools: Microsoft Word and Excel, to improve the teaching-learning process in the acquisition of knowledge, skills - skills and attitudes, for the interpretation of Financial Statements of Ecuadorian companies. A type of non-experimental, explanatory or causal, cross-sectional empirical research was used in this study, in this case in one semester, (October 2021- March 2022); as a qualitative variable the teaching dimension, resources, knowledge, abilities, skills, attitude; and as a quantitative variable: grades. Information collection techniques were used: a) surveys through the Google form questionnaire, with a Likert scale; and b) grades. Data were processed using frequency distribution tables and bar graphs. An own PBL model was developed, applied to the population of students in Finance 1 of the fourth semester at the Salesian Polytechnic University Guayaquil Campus: 56 students, were organized into groups and presented the financial analysis of 12 companies as a final product. Conclusion: using this methodology has a significant impact on students and improves their motivation.
Resumen en español La finalidad de este artículo es analizar la influencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en la asignatura de Finanzas 1, utilizando herramientas ofimáticas: Microsoft Word y Excel, para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje en la adquisición de conocimientos, habilidades - destrezas y actitudes, para la interpretación de Estados Financieros de empresas ecuatorianas. Se utilizó en este estudio un tipo de investigación empírica no experimental, explicativa o causal, de tipo transversal, en este caso en un semestre, (Octubre 2021- Marzo 2022); como variable cualitativa la dimensión docencia, recursos, conocimiento, habilidades, destrezas, actitud; y como variable cuantitativa: las calificaciones. Se emplearon técnicas de recolección de información: a) encuestas a través de cuestionario Google form, con escala de Likert; y b) calificaciones. Se procesaron los datos mediante tablas de distribución de frecuencias y representaciones gráficas de barra. Se desarrolló un modelo propio de ABP, aplicado a la población de estudiantes en Finanzas 1 de cuarto semestre en la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil: 56 alumnos, se organizaron en grupos y presentaron como producto final el análisis financiero de 12 empresas. Conclusión: utilizar esta metodología tiene un impacto significativo en los alumnos y mejora su motivación.
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)