Rendición de cuentas. A propósito de los sistemas de inteligencia en Argentina y Chile



Título del documento: Rendición de cuentas. A propósito de los sistemas de inteligencia en Argentina y Chile
Revista: Revista IUS
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000483888
ISSN: 1870-2147
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Ciudad de México. México
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 12
Número: 42
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este estudio es examinar la vigencia de la rendición de cuentas en el ámbito de los sistemas de inteligencia en Argentina y Chile. La hipótesis de trabajo consiste en dos supuestos apoyados en la conceptualización del Estado burocrático autoritario formulada por Guillermo O’Donnell. Supuesto1: a mayor grado burocrático autoritario, rendición de cuentas endeble de los sistemas de inteligencia. Supuesto dos: a mayor calidad democrática, rendición de cuentas robusta, mayor control y supervisión de las instituciones de inteligencia. Ambas asunciones se ven como variables dependientes de la calidad institucional en el contexto de una democracia representativa robusta. Para confirmar estas presunciones, se realiza un análisis del sistema de inteligencia en Argentina y Chile en el marco de las políticas de seguridad puestas en acción mediante reformas constitucionales e innovación insti-tucional y de su encuadre en instrumentos de rendición de cuentas. El soporte metodológico es esencialmente cualitativo-interpretativo de textos sobre inteligencia en ambos Estados, sobre todo en el contexto del incremento del crimen y de la urgencia de acciones eficaces de pre-vención, detención y sentencia de los delincuentes
Resumen en inglés The objective of this study is to examine the validity of accountability in the field of intelligence systems in Argentina and Chile. The working hypothesis consists of two assumptions supported by the conceptualization of the Authoritarian Bureaucratic State formulated by Guillermo O'Donnell. Assumption One: To a greater authoritarian bureaucratic degree, weak accountability of the intelligence systems. Assumption Two: A greater democratic quality, robust accountability, greater control and supervision of intelligence institutions. To confirm these presumptions, an analysis of the intelligence system in Argentina and Chile is carried out within the framework of the security policies put into action through constitutional reforms and institutional innovation and their framing in instruments of accountability. The methodological support is essentially qualitative-interpretative of texts on intelligence in both States, especially in the context of the increase in crime and the urgency of effective actions of prevention, detention and sentencing of lawbreakers
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: Gobierno,
Argentina,
Chile,
Sistemas de inteligencia,
Sistemas de seguridad,
Rendición de cuentas,
Democracia,
Estado,
Transparencia gubernamental
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)