Revista: | Revista INVECOM |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000573428 |
ISSN: | 2739-0063 |
Autores: | Guerrero Saavedra, Erika Gabriela1 Chapi Aguirre, Ximena Patricia1 Calle Calle, Roberto Carlos1 Guamán Vélez, Juan Alberto1 Cumbe Tenecota, Zaida Bethsabe1 |
Instituciones: | 1MINEDUC ECUADOR, |
Año: | 2023 |
Volumen: | 3 |
Número: | 2 |
Paginación: | 1-15 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The present research project focused on the study of play as a learning strategy in the classroom. The objective was to explore how the implementation of playful activities can improve the teaching-learning process in the educational context. Mixed methods were employed, including a thorough review of existing literature, observations in real classrooms, questionnaires, and interviews. The results revealed that play in the classroom has multiple benefits, such as fostering motivation, active student participation, teamwork, and creativity. An increase in interest in the curriculum content was also observed, as well as an improvement in students' cognitive and socio-emotional skills. In conclusion, play as a learning strategy can be highly beneficial for the educational process. Educators are recommended to systematically integrate playful activities into their pedagogical practices, adapting them to different educational levels and areas of knowledge. This research project highlights the importance of play as a pedagogical tool, providing empirical evidence of its positive effects in the classroom. The implementation of playful activities can transform the educational environment, promoting more meaningful and enriching learning for students. |
Resumen en español | El presente proyecto de investigación se enfocó en el estudio del juego como estrategia de aprendizaje en el aula. El objetivo fue explorar cómo la implementación de actividades lúdicas puede mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto educativo. Se emplearon métodos mixtos, que incluyeron una revisión exhaustiva de la literatura existente, observaciones en aulas reales, cuestionarios y entrevistas. Los resultados revelaron que el juego en el aula tiene múltiples beneficios, como fomentar la motivación, la participación activa de los estudiantes, el trabajo en equipo y la creatividad. También se observó un aumento en el interés por el contenido curricular, así como una mejora en las habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes. En conclusión, el juego como estrategia de aprendizaje puede ser altamente beneficioso para el proceso educativo. Se recomienda a los educadores integrar de manera sistemática actividades lúdicas en sus prácticas pedagógicas, adaptándolas a los diferentes niveles educativos y áreas de conocimiento. Este proyecto de investigación destaca la importancia del juego como herramienta pedagógica, proporcionando evidencia empírica de sus efectos positivos en el aula. La implementación de actividades lúdicas puede transformar el ambiente educativo, promoviendo un aprendizaje más significativo y enriquecedor para los educandos. |
Palabras clave: | juego, estrategia de aprendizaje, actividades lúdicas, proceso educativo |
Keyword: | games, learning strategy, playful activities, educational process |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |