Termodegradación de resinas agotadas de intercambio iónico de lecho mixto



Título del documento: Termodegradación de resinas agotadas de intercambio iónico de lecho mixto
Revista: Revista internacional de contaminación ambiental
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000340227
ISSN: 0188-4999
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Gerencia de Ciencias Ambientales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ago
Volum: 27
Número: 3
Paginació: 223-230
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para seleccionar un método de tratamiento para la disposición final de resinas de intercambio iónico usadas en plantas nucleares, se realizó el estudio térmico de resinas de estireno–divinilbenceno basadas en grupos funcionales sulfónicos y cuaternarios de amonio, para determinar su descomposición y estabilidad térmica relativa se estudió por análisis termogravimétrico (TGA). Se utilizó el método diferencial de Kissinger para calcular la energía de activación térmica. La espectroscopia infrarroja (IR) se utilizó para caracterizar las etapas de degradación de las resinas. Las resinas experimentan la degradación de 293 a 770 K, con la deshidratación a 331 K, seguida por la descomposición de resinas aniónicas en aminas terciarias (453 K y Ea = 104.06 kJmol–1) y las resinas catiónicas en compuestos de azufre (610 K y Ea = 144 kJmol–1). La despolimerización de las resinas catiónicas (667 K y Ea = 270 kJmol–1) y las aniónicas (707 K y Ea = 228.7 kJmol–1), se determinó por la identificación de compuestos aromáticos y alifáticos por IR. La correlación de estos análisis permitió desarrollar las reacciones químicas de la descomposición térmica
Resumen en inglés In order to select a treatment method for the final disposition of ion–exchange resins used in nuclear power plants, a thermal study of styrene–divinylbenzene resins based on sulfonic and ammonium quaternary groups was carried out to determine their mode of decomposition as well as their relative thermal stability using thermogravimetric analysis (TGA). The Kissinger differential method was used to calculate thermal activation energy. Infrared spectroscopy (IR) was used to characterize the resin degradation steps. The resins undergo thermal degradation from 373 to 770 K through a dehydration (331 K), followed by a chemical decomposition. Anionic resins decompose releasing tertiary amines (453 K and Ea = 104.06 kJmol–1) while cationic resins decompose releasing sulfur compounds (610 K and Ea = 144 kJmol–1). Depolymerization of cationic (667 K and Ea = 270 kJmol–1) and anionic (707 K and Ea = 228.7 kJmol–1) resins was evaluated by IR identification of aliphatic and aromatic compounds. The correlation of these analyses allowed developing the chemical reactions of thermal decomposition of resins
Disciplines Física y astronomía,
Química
Paraules clau: Física atómica y molecular,
Física nuclear,
Química de polímeros,
Residuos radioactivos,
Termogravimetría,
Plantas nucleares,
Resinas de intercambio iónico
Keyword: Physics and astronomy,
Chemistry,
Atomic and molecular physics,
Nuclear physics,
Polymer chemistry,
Radioactive wastes,
Thermogravimetry,
Nuclear power plants,
Ion exchange resins
Text complet: Texto completo (Ver PDF)