Effect of inoculum source on the anaerobic digestion of mezcal vinasses at different substrate-inoculum ratios



Título del documento: Effect of inoculum source on the anaerobic digestion of mezcal vinasses at different substrate-inoculum ratios
Revista: Revista internacional de contaminación ambiental
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000451611
ISSN: 0188-4999
Autores: 1
2
2
1
Instituciones: 1Kassel University, Hesse. Alemania
2Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería, Querétaro. México
Año:
Volumen: 36
Número: 1
Paginación: 81-95
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Las vinazas son un residuo dañino para el medio ambiente si no se lleva a cabo un tratamiento previo a su descarga. En el presente trabajo se estudia la digestión anaerobia de vinazas de la producción de mezcal para tratamiento y generación de energía. El efecto de dos fuentes de inóculo, lodo anaerobio y estiércol de vaca se analizó por medio de pruebas bioquímicas de potencial de metano a distintas proporciones sustrato-inóculo (SI). La modelación matemática se hizo mediante tres curvas sigmoideas de crecimiento bacteriano (Gompertz, transferencia y logístico), para entender la cinética de la producción de metano. El lodo anaerobio se digirió con vinazas en las proporciones SI 0.1, 0.3 y 0.4, y el estiércol en 0.3, 0.5 y 0.7. Al digerir la proporción SI 0.3, la digestión con estiércol mostró los mejores resultados para biogás (1025.44 ± 33.80 L/kgVS), metano (hasta 81 %) y eliminación de materia orgánica (54 % de remoción de sólidos volátiles). El estiércol demostró mayor velocidad específica de producción de metano, con una fase de adaptación más larga. Las concentraciones con menos vinazas mostraron una digestión anaerobia ineficiente por la falta de materia orgánica, mientras que las concentraciones con más vinazas mostraron inhibición. Este trabajo muestra que el estiércol es un inóculo alternativo para mejorar la eficiencia de digestión anaerobia, en comparación con el lodo usado convencionalmente. La mejor proporción SI fue de 0.3, por medio de la cual la población bacteriana tuvo suficiente sustrato para trabajar de manera eficiente
Resumen en inglés Vinasses are a very harmful residue for the environment if no treatment takes place before their discharge. The present study focuses on the anaerobic digestion (AD) of mezcal vinasses for treatment and energy generation. The effect of two inoculum sources, anaerobic sludge and cattle manure, were assessed by biochemical methane potential assays (BMP), testing different substrate to inoculum ratios (SI-ratios). Mathematical modeling was performed using three sigmoidal bacterial growth curves (Gompertz, transference and logistic), in order to understand the kinetics of methane production. Anaerobic sludge was digested with vinasses at SI-ratios of 0.1, 0.3 and 0.4 and cattle manure at 0.3, 0.5 and 0.7. When using a 0.3 SI-ratio, the digestion of vinasses with manure showed the highest results regarding biogas (1025.44 ± 33.80 L/kgVS), methane (up to 81 %) and organic matter removal (54 % volatile solids removal). Manure indicated a higher specific methane yield growth, with a longer lag phase. Concentrations containing low vinasses content resulted in an inefficient AD due to the lack of organic matter, whilst concentrations with high vinasses content resulted in AD inhibition. The present work shows that cattle manure is an alternative inoculum source to achieve a more efficient anaerobic digestion. The optimal SI-ratio to be used for the digestion of vinasses is 0.3, at which the bacterial population has enough substrate to work efficiently
Disciplinas: Biología,
Química
Palabras clave: Ecología,
Fermentaciones,
Vinaza,
Digestión anaeróbica,
Mezcal,
Biogás,
Estiércol,
Vacas,
Modelos cinéticos,
Metano,
Remoción de materia orgánica
Keyword: Ecology,
Fermentation,
Vinasse,
Anaerobic digestion,
Mezcal,
Biogas,
Manure,
Cows,
Kinetic models,
Methane,
Organic matter removal
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)