Análisis de la generación de residuos sólidos en supermercados de la ciudad de Mexicali, México



Título del documento: Análisis de la generación de residuos sólidos en supermercados de la ciudad de Mexicali, México
Revista: Revista internacional de contaminación ambiental
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332661
ISSN: 0188-4999
Autors: 1
2
3
1
Institucions: 1Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Ingeniería, Mexicali, Baja California. México
2Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, Ensenada, Baja California. México
3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Morelia, Michoacán. México
Any:
Període: Nov
Volum: 26
Número: 4
Paginació: 291-297
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo 28 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos establece que los grandes generadores de residuos sólidos están obligados a formular y ejecutar planes de manejo. Sin embargo, se encontró que los supermercados de diversas cadenas –locales, regionales y nacionales–, localizados en la ciudad de Mexicali, Baja California, México carecen de este plan. Se adecuó la Norma Oficial Mexicana NOM–AA–019–1985 (SECOFI 1985a) para realizar la caracterización in situ en tres supermercados; se observó que los residuos que se generan en mayor cantidad en los tres supermercados son el cartón con 10 239 kg/semana y los residuos orgánicos con 6728 kg/semana. Se encontró una diferencia en la composición de residuos orgánicos, en tanto en uno de los supermercados se genera en mayor cantidad el cebo de carne, mientras que en los otros dos son verduras y frutas. Los residuos orgánicos entre los tres supermercados representan aproximadamente 23 % del total de la basura generada. Una vez concluida la caracterización, se comparó con el diagnóstico previo realizado a través de la aplicación de una encuesta a los encargados de cada supermercado, evidenciándose un profundo desconocimiento en cuanto al tipo y la cantidad de residuos que generan diariamente
Resumen en inglés The Article 28 of the "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos" establishes that the companies that produce large amounts of solid wastes are forced to follow handling plans. Nevertheless, it was found that such plans do not exist in several local, regional and national supermarket chains in Mexicali, Baja California. The Official Mexican Norm for in situ characterization of residues, NOM–AA–019–1985 (SECOFI 1985a), was modified and used in three supermarkets. In the three supermarkets it was observed that the largest amounts of wastes are cardboard boxes with 10 239 kg/week, and organic wastes with 6728 kg/week. A difference in the composition of the organic wastes was observed: in one supermarket, the largest amount is conformed by meat bait, while in the other two it is vegetables and fruits. Organic wastes represent approximately 23 % of the total generated wastes in all three supermarkets. The data from the characterization were compared with those obtained from a survey answered by the managers of the same supermarkets. A deep lack of knowledge regarding the type as well as the amount of daily generated wastes was found
Disciplines Biología,
Ingeniería
Paraules clau: Ecología,
Ingeniería ambiental,
Contaminación,
Residuos orgánicos,
Residuos sólidos,
Mercados
Keyword: Biology,
Engineering,
Ecology,
Environmental engineering,
Pollution,
Wastes,
Organic wastes,
Solid wastes,
Markets
Text complet: Texto completo (Ver HTML)